Ministro de Economía analiza las perspectivas económicas 2023

Incluye

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, participó este jueves en el panel “Perspectivas económicas 2023: las rutas posibles para Guatemala” organizado por Prensa Libre Plus y en donde también participó el analista económico del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), David Casasola.

Durante su participación, el ministro Rosales se refirió a diversos tópicos que tienen que ver con el comportamiento de la economía nacional, entre ellos el Producto Interno Bruto, en donde refirió que, en el primer trimestre de 2022, este indicador había registrado un crecimiento de 4.5% y para el segundo trimestre el porcentaje de crecimiento había sido del 4.1%, lo que demuestra una tendencia hacia la estabilidad.

En relación con el Índice Mensual de Actividad Económica, el cual es un estimador de actividad económica en el corto plazo, comentó que después de sufrir variaciones muy por debajo del registro de los últimos 5 años, en el año 2022, este se ha estabilizado y mantenido dentro de un rango de 3.0% - 5.0% desde finales del 2021; en septiembre de 2022 se reportó un IMAE de 4.1% (respecto al desempeño del mismo período en 2021). Lo anterior, agregó, es congruente con el crecimiento previsto para finales de este año.

Según los datos proporcionados por el ministro Rosales, en el caso de la inflación, aunque su ritmo se ha elevado a valores sin precedentes en los últimos 10 años, consecuencia de la crisis provocada por la pandemia, y los choques de precios externos (inflación importada); indicó que de acuerdo con proyecciones del Banco de Guatemala, así como expectativas de un panel de analistas privados, se espera que en el corto plazo (a finales del año 2023), la inflación del país se posicione dentro del rango de la meta explícita de inflación 4.0%+/- 1 p.p. Según indicó, durante el recién pasado mes de noviembre la inflación interanual registró en 9.17% en noviembre 2022, con una inflación mensual de -0.01% lo que revirtió la tendencia alcista de los últimos meses.

En cuanto a las tasas de interés del sistema bancario, indicó que a lo largo del tiempo éstas se han ido reduciendo y actualmente se mantienen en niveles históricamente bajos. “El sistema bancario ha bajado sus tasas de interés para los diferentes tipos de deudores, posicionándose en las tasas más bajas de los últimos 10 años”, afirmó.

Como parte de su presentación, el doctor Rosales también se refirió a la estrategia de atracción de inversión extranjera  y de nearshoring 2023 e indicó que durante el próximo año existen oportunidades identificadas hacia las que el Ministerio de Economía enfocará sus esfuerzos pues según un reporte del BID presentado en el evento Summit of the Americas, dichas oportunidades en exportaciones y servicios para Latinoamérica y el Caribe significan  alrededor de US$78,000 millones; a lo que se suma que Centroamérica tiene un potencial para captar aproximadamente US$800 millones en exportaciones, mientras que las inversiones provenientes de EE.UU. sumarían otros US$ 436.4 millones.

Según indicó, dentro de la estrategia para alcanzar la transformación económica del país, durante 2023 se continuará con el impulso a la empresarialidad y a la economía sostenible a través de programas como el plan de la Ruta del Emprendedor, el plan e Digitalización de la Mipyme, el Fondo de Crédito para el Desarrollo de la Mipyme, Banco de Hilos, el distintivo Sello Blanco para erradicar la pobreza y el programa Oportunidad Becas Mineco.

Solo en lo que se refiere a la inclusión financiera, el ministro Rosales indicó que en 2023 la meta es entregar 2,000 créditos a propietarios de Mipymes por un monto de Q200, en tanto que se aumentará a 500 los distintivos de Sello Blanco y la Inversión Extranjera Directa durante el año se espera que será de US$1,700 millones.

Todo lo anterior de la mano con el programa de alianzas público privadas Guatemala no se Detiene pues “la meta es lograr flujos de inversión extranjera a una escala que conduzca al crecimiento económico y la generación de empleo”, afirmó.

Por su parte David Casasola, analista económico del CIEN, durante su intervención habló sobre las proyecciones de crecimiento económico a nivel mundial. En su disertación realizó comparaciones con los años anteriores cuando se observó una dinámica de desaceleración económica. Sin embargo, para Guatemala el panorama luce contrario debido a su estabilidad macroeconómica, dentro de la que los diferentes agentes económicos están reaccionando de buena forma, a pesar de los eventos económicos mundiales.

Casasola resaltó que hay diferentes variables económicas por monitorear como son: el equilibrio entre la política monetaria y la respuesta ante los aumentos de los costos de vida, el encarecimiento del crédito, el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas, la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, el costo de la energía, las tensiones políticas versus la actividad comercial y las nuevas olas de Covid-19

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
Perspectivas económicas 2023: Rutas posibles para Guatemala

Más contenido relacionado a esta institución

Según datos del Registro Mercantil (RM), las inscripciones de nuevas empresas y sociedades mercantiles aumentaron entre junio del 2020 y similar mes de este año 71.2% y 101.7% Leer más...
Incluye:
En el marco de la Integración Profunda entre Guatemala y Honduras y el proceso de incorporación plena de El Salvador, el 19 de agosto último se celebró la reunión de Instancia Leer más...
El Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme por medio del departamento de Articulación Productiva, presentó recientemente el plan de acción que impulsa el Ministerio de Econo Leer más...
Un grupo de 120 empresarios participaron el miércoles recién pasado en el taller de capacitación “Incoterms 2020” realizado en forma presencial (20) y en el formato virtual (1 Leer más...
Foro empresarial analiza expectativas para 2022  Aunque el sector financiero nacional goza de buena reputación fuera y dentro del país, aún tiene retos para aumentar su pene Leer más...
Con el fin de impulsar la economía local y promocionar los productos de mujeres emprendedoras del departamento de Zacapa, el viernes recién pasado  se realizó en los corredore Leer más...
Incluye: