Ministra de Economía participa en inauguración del XVIII Congreso Industrial
La ministra de Economía, Luz Pérez, participó este viernes, junto a directivos de Cámara de Industria de Guatemala, en la inauguración de la décima octava edición del Congreso Industrial que este año tuvo como fin estimular la actividad comercial, fomentar la construcción de una infraestructura flexible y resiliente para la industrialización y promover a Guatemala como destino de inversión y reinversión.
Durante el evento, más de 1,200 personas, representantes de distintos sectores empresariales del país, participaron en 10 módulos temáticos simultáneos que abordaron aspectos como: Energía, Talento humano, Ambiente, Marketing, Inversión, Industrialización, Infraestructura y logística, Integridad y reputación empresarial, Empresas familiares y Tendencias de comunicación.
“La industrialización de Guatemala es clave para lograr el desarrollo. El plan integral Guatemala no se detiene debe representar la hoja de ruta para desarrollar a nuestro país. Como sector industrial, creemos firmemente que el mismo nos brinda un plan de acción para incrementar nuestra competitividad, atraer inversión y, sobre todo, generar empleo para millones de guatemaltecos. Los países que han alcanzado altos niveles de desarrollo lo han logrado con base a la industrialización, y ese es el modelo que debemos replicar en Guatemala”, dijo Raúl Bouscayrol, presidente de la junta directiva de CIG durante el acto de clausura.
Juan Policarpo Suárez, vicepresidente de la junta directiva de CIG y presidente del Comité Organizador del XVIII Congreso Industrial, manifestó: “La industria es el motor del desarrollo del país, por lo que en CIG no descansaremos en nuestra lucha de industrializar a Guatemala, promoviendo la inversión y la generación de empleo. Unidos, con una visión común y con acciones concretas, lograremos los resultados que como país buscamos”.
Por su parte, durante su participación en la inauguración del evento, la ministra Pérez expresó: “Hemos impulsado acciones y trabajado en conjunto con diversos sectores, incluyendo al sector privado, lo que representa un legado para el crecimiento económico inclusivo y sostenible de Guatemala. El lema que hemos discutido durante esta jornada es congruente con el trabajo realizado en los últimos 4 años para hacer de Guatemala el mejor lugar para invertir. Por eso, esperamos que proyectos como Guatemala No Se Detiene tengan continuidad para seguir en los ojos del mundo”.



