Ministerio de Salud y Cruz Roja capacitan a personal de primera línea en atención básica de emergencia

Incluye

 

Con el objetivo que el personal de primera línea que manejan situaciones agudas potencialmente mortales con recursos limitados pueda mejor la atención, tanto a nivel pre hospitalario como intra hospitalario, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Unidad de Gestión de Riesgo y el Departamento de Capacitación, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Medicina de Emergencia,  imparten el  Curso Atención Básica de Emergencia, que en su primera fase tendrá duración de una semana.

"Esta capacitación es importante porque permite al prestador de servicios brindar una atención más enfocada en aquellas lesiones o condiciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas", expresó Mariana Dávila, oficial de salud del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Según la profesional, al controlar este tipo de situaciones "se gana tiempo y el tiempo durante las emergencias es vida. Al estabilizar puedo enfocarme en dar una atención en la condición propia de la persona, pero sabiendo que su vida no corre peligro", agrega la profesional. 

El Curso Básico de Atención a Emergencias, con duración de cinco días, está dirigido al personal de atención pre hospitalaria y de atención en emergencias de los diferentes servicios del Ministerio de Salud. 

"Tenemos una cohorte que está siendo capacitada en la estandarización de procesos de atención a personas enfermas agudas o gravemente enfermas, esto va a ayudará a mejorar la atención que se da tanto a nivel pre hospitalario como intra hospitalario dentro de las unidades que atienden emergencias ", explicó Dávila.

Durante el curso, al que asiste personal de los servicios de: Puesto de Salud Santa Elena zona 18, Hospital San Juan de Dios, CAP El Mezquital, CAP El Amparo zona 7 y Planta Central, se abordan temas sobre cómo realizar un historial clínico de una forma más eficaz utilizando el método SAMPLE, manejo de referencias y de traumatismos, enfermedades respiratorias, disfunciones neurológicas y hemorragias, entre otras condiciones específicas de la atención pre hospitalaria y de emergencia.

Tras el cierre de este curso, se espera que los profesionales puedan replicarlo en sus unidades ejecutoras  "Esperamos que al finalizar, las personas identificadas puedan iniciar a dar ellos sus cursos, siempre con el monitoreo del Comité Internacional de la Cruz Roja, puntualizó la profesional. 

Fortalecer los servicios de atención, en todos los niveles, es uno de los objetivos del Ministerio de Salud y el Gobierno de Guatemala.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Para continuar con la vacunación contra COVID-19 en Guatemala y gracias a la solidaridad del Gobierno de Suiza, 705 mil dosis de vacuna Moderna ingresaron al país, las cuales Leer más...
Luego de procesar las muestras respectivas en el Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- confirma tres nuevos casos de Leer más...
Atrás quedaron las lágrimas y momentos de angustia que Dairin y su mamá vivieron. Su historia pasó de ser dolorosa a tener un nuevo inicio lleno de ilusión cuando ambos encont Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del viceministerio técnico, habilitó el “Espacio Amigo de la Lactancia Materna”, en el Laboratorio Nacional de Sal Leer más...
Incluye:
No importa la distancia o recorrer más de 10 kilómetros, cada día, por el personal de enfermería del distrito de salud de San Gaspar Ixchil, para llevar la vacuna contra  COVI Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de fortalecer las rutas de atención a víctimas de violencia sexual y maltrato infantil la dirección del Hospital Nacional de Jalapa, "Nicolasa Cruz", llevó a c Leer más...
Incluye: