Ministerio de Salud se suma a la conmemoración del Día por la vida y la familia

Incluye

Con el objetivo de resaltar la importancia del respeto por la vida y la familia, no al aborto y no a la violencia, hoy  9 de marzo se conmemora en Guatemala, el Día por la Vida y la Familia, luego de que se publicara el Decreto 9-2022, 23 de febrero 2022. 

De acuerdo a Naciones Unidas  -ONU-, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado, por tal razón el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del ente rector de Salud Reproductiva, del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas, promueven y fomentan la paternidad y maternidad responsable para que sea afectiva, libre de violencia, solidaria y comprometida con el cuidado y crianza de sus hijas e hijos.

“La paternidad y maternidad responsable es el vínculo permanente de sangre y la relación entre madre, padre, hijos e hijas, que entraña sentimientos, tienen reconocimiento social y también tiene que ver con los derechos y con las obligaciones”, indicó la técnica normativa del componente de Paternidad y Maternidad Responsable del ente rector de Salud Reproductiva, al referirse sobre el papel de los padres y madres en la familia. 

Existen dos tipos de familias: La compuesta, que está formada por una pareja quienes deciden con responsabilidad cuántos hijos tener, y las familias separadas o divorciadas, que se rompe la relación y deciden compartir el tiempo con los hijos, además del compromiso económico y afectivo.

La profesional explicó, que un padre de familia necesita asumir la corresponsabilidad de crianza y cuidado de los hijos, promover el diálogo, confianza, estimulación del afecto y la solidaridad, esto beneficia a los niños y niñas en la autoestima, desarrollarse en la vida y alcanzar su proyecto de vida.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social desarrolla actividades sobre la paternidad y maternidad responsable, con el objetivo de fortalecer a las familias, al reconoce que es el núcleo principal de la sociedad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas. De ese número, se estima que 6 mil 700 son indígenas, de los cuales 2 mil 680, o el 40% corren el riesgo de desaparecer a un ritm Leer más...
Más de Q11 millones 800 mil han sido invertidos en mejoras de infraestructura en los servicios de salud del departamento de Petén, para el beneficio de un aproximado de 189 mi Leer más...
Incluye:
Este lunes 18 de septiembre, inicia la construcción de los nuevos edificios donde funcionarán los hospitales de Chiquimula y Sololá, los cuales tras un proceso de evaluaciones Leer más...
Incluye:
La salud de los niños y niñas es prioridad para el personal de Salud de Petén. Por ello, las Brigadas Integrales de Seguridad Alimentaria se movilizan hacia las localidades má Leer más...
Incluye:
Familias de más de 650 viviendas de Lomas de Azacualpilla, Palencia, fueron atendidas por el personal de Salud, quien realizó labores de fumigación para prevenir brotes de den Leer más...
Cada guatemalteco significa compromiso para el Distrito Municipal de Salud de San José, Petén, cuyo personal efectuó una jornada de atención integral dirigido a personas con e Leer más...
Incluye: