Ministerio de Salud recibe 700 mil dosis de la vacuna Sputnik V

Incluye

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió 700,000 dosis de la vacuna Sputnik V, cantidad que se divide entre el primer y segundo componente de este biológico. 

La recepción de este cargamento representa el fortalecimiento y avance en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, pues gracias a su llegada podremos inmunizar con primera dosis a 300,000 personas y completar el esquema de 400 mil más, para que puedan estar protegidas ante el padecimiento de la enfermedad grave y posibilidad de muerte COVID-19.
Este arribo,  se convierte en el  6to embarque del segundo componente de esta vacuna, haciendo un total de 1, 959,100 dosis que han sido y serán administradas en las  18 Áreas de Salud que actualmente aplican Sputnik V.

Asimismo, en este arribo se le anunció a la cartera sobre la llegada de 100 mil dosis más del primer componente de este biológico, envío que está programado para este sábado.

Todo esto, es producto del esfuerzo que el Ministerio ha realizado, a través del seguimiento y comunicación constante con el Instituto Gamaleya y el Gobierno Ruso, a quienes de forma directa se les ha realizado la compra de estos biológicos altamente efectivos para combatir de manera preventiva los efectos de esta enfermedad en nuestro país.


Hasta la fecha Guatemala ha administrado un total de 8,520,946 entre primeras y segundas dosis del biológico contra COVID-19.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En 1975, la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, proclamó el Año Internacional de la Mujer y posteriormente en diciembre de 1977, la Asamblea General de la Organización Leer más...
Incluye:
El Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió un donativo valorado en aproximadamente 96 mil quetzales, invertido en equipo de cómput Leer más...
“Las ideas surgen del contraste, a través de la interacción, el análisis de la propia realidad, cuando la comparas con las demás, provocan la generación de la innovación, este Leer más...
La invisibilidad de las personas con discapacidad en las políticas de gestión de riesgos de desastres y calamidades humanas, acentúan los índices de exclusión a lo largo de la Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de tener un diagnóstico más preciso, mejorar los tiempos para el diagnóstico de pacientes oncológicos, evitar que pacientes con cálculos en la vía biliar sean Leer más...
Incluye:
Detectar posibles casos de desnutrición para brindar tratamientos y lograr la recuperación de la niñez, es parte de la labor que efectúan salubristas que integran las Brigadas Leer más...
Incluye: