Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social inicia con los preparativos para llevar a cabo vacunación de población de 12 a 17 años.

En conferencia de prensa el Dr. Edwin Montufar, Viceministro de Atención Primaria en Salud mencionó que actualmente se encuentra iniciando los procesos para la conformación del comité que tendrá a cargo la evaluación y los temas relacionados a la vacunación de guatemaltecos de 12 a 17 años de edad. 

Asimismo, mencionó que recientemente se ha planteado una nueva estrategia de divulgación y administración de la vacuna contra COVID-19 a nivel nacional. Esto, a través de las acciones comunitarias que se están realizando para el acercamiento del biológico a la población.

“Actualmente el MSPAS ya cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Prácticas en Inmunizaciones –CONAPI- respecto a la administración de la vacuna contra COVID-19 a los niños y adolescentes entre 12 y 17 años, por lo que se ya se inició con el trabajo para la logística y abastecimiento para inmunizar a los más de de 2 millones 121 mil de guatemaltecos que se encuentran en ese grupo etario” indicó el Dr. Edwin Montufar, Viceministro de Atención Primaria en Salud. 

Respecto al abastecimiento de biológico para cubrir la vacunación de este nuevo grupo etario, el Ministro de Salud, Dr. Francisco Coma informó que se cuenta con las dosis necesarias para la cobertura paulatina, tomando en cuenta las próximas entregas de la vacuna Sputnik V a Guatemala. 

Según declaraciones del Dr. Oscar Barreneche, Representante de la OPS/OMS en Guatemala, esta vacuna se encuentra actualmente en proceso de pre calificación para comprobar que los sitios que la fabrican cumplen con los estándares de calidad de las buenas prácticas de fabricación para así para recibir la autorización de uso de emergencia.  

“Si bien aún está en proceso de pre calificación, la población debe saber que esto no significa que la vacuna no vaya a recibir el permiso, pues únicamente se realizaron recomendaciones para la obtención de la autorización, más no objeción al biológico como tal. Esta validación se encuentra en proceso a través de un laboratorio de nivel 4, que le garantiza a la OPS-OMS el recomendar el uso de esta vacuna en el país.” Dr. Oscar Barreneche, Representante de la OPS/OMS en Guatemala,

El Dr. Edwin Montufar, también comentó que la vacunación de este grupo, al igual que con el resto de la población, se realizará de manera progresiva, dando inicio con los niños y adolescentes con comorbilidades.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Para conmemorar el Día Mundial de la Donación de Leche Materna en el Hospital Roosevelt se llevó a cabo una jornada de donación de leche, la cual beneficiará a los pacientes d Leer más...
Incluye:
La vacuna contra hepatitis B para adulto ha sido aprobada para utilizarse durante el periodo de gestación y es altamente recomendable para mujeres embarazadas que con anterior Leer más...
Más de 365 habitantes fueron beneficiados en la segunda jornada integral de salud, realizada de forma conjunta con los distintos programas de salud que se encuentran a disposi Leer más...
Incluye:
De acuerdo al nuevo informe de secuenciación del Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, del total de muestras que cumplieron el criterio de aceptación, se determinó que el 100% Leer más...
Contrarrestar las muertes maternas neonatales forma parte de las acciones que impulsa el personal de Salud de Jutiapa quien mantiene acercamientos con la población en comunida Leer más...
Incluye:
En época de resfriados comunes por bajas temperaturas y COVID-19, la Dra. Daniela Calvillo, jefe de Residentes de Emergencia de Pediatría del Hospital Roosevelt, brindó recome Leer más...
Incluye: