Ministerio de Salud promueve los cuidados y atención del adulto mayor
Incluye
Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y prevenir complicaciones en su salud por medio de atenciones básicas, son acciones en las que trabaja en Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.
Esta labor es parte del cumplimiento de los derechos a la salud, según la Constitución de la República de Guatemala, para lo cual el MSPAS creó en el 2017 el Programa del Adulto Mayor del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas. Este es un proyecto que proporciona conocimientos de atención individualizada y apoyo a la persona adulta mayor dependiente.
El proyecto consta de un curso libre de entrenamiento y preparación de personas para poder brindar servicios de cuidadoras y cuidadores de la persona mayor bajo principios de calidad y calidez, propiciando espacios amigables y seguros en los que se pueda detectar a tiempo signos y síntomas de peligro ante enfermedades y situaciones de riesgo que requieran intervenciones médicas, acciones preventivas curativas o rehabilitación.
La Municipalidad de Guatemala ha sido un pilar importante en este proceso. Gracias a las intervenciones de la oficina de la Dirección de la Mujer más de 400 personas han sido capacitadas para esta importante labor, como aporte a la sociedad y hasta la fecha ha logrado egresar a once promociones de nuevos cuidadores y cuidadoras de personas adultas mayores.
Además, la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -SOSEP ha decidido inscribir este año al personal operativo y profesionales del Programa Nacional del Adulto Mayor “Mis Años Dorados”, en el curso de entrenamiento para cuidadoras y cuidadores de personas mayores, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a nivel nacional que son atendidos en los centros de atención especializados de esa institución.
En la actualidad muchos adultos mayores se encuentran en una situación de vulnerabilidad, en la que experimentan exclusión de sus familias; causándole inestabilidad emocional y física, no solo por su envejecimiento, sino también por los cambios naturales en su metabolismo y algunas afecciones adquiridas que involucran dependencia o condiciones que provocan discriminación.
Por esta razón, las acciones y estrategias promovidas por el Estado, el Ministerio de Salud Pública y sus entidades descentralizadas, así como el interés de personas involucradas en esta loable labor, es de suma importancia para la formación de una ideología y cultura que favorezca el cuidado de la persona adulta mayor que garantice un trato digno hacia quienes han cuidado de otros en el pasado.
