Ministerio de Salud mantiene vigilancia epidemiológica de Dengue
Incluye
La vigilancia y monitoreo de los casos sospechosos de dengue continúan por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, la cual declaró “Alerta Epidemiológica por Período Epidémico de Dengue”, el 8 de febrero último y la actualizó el 5 de junio y se mantiene vigente.
Adicionalmente las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de todo el país coordinan con las Direcciones Departamentales del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Defensa Nacional, acciones de prevención en establecimientos educativos, así como en comunidades. Estas acciones consisten en:
Aplicación de larvicida | 608,887 |
Nebulización (fumigaciones) | 485,996 |
Casas deschaterrizadas | 432,121 |
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recuerda a la población que tome las medidas de prevención necesarias como: limpiar los alrededores de escombros que puedan ser foco de criaderos de zancudos; cubrir adecuadamente recipientes donde se guarde agua limpia, cepillar al menos dos veces a la semana pilas y toneles; evitar estancamiento de agua en recipientes y áreas de la casa como patios y duchas; realizar un manejo adecuado de basura y bolsas plásticas para evitar que guarden líquidos.
Según la Organización Panamericana de la salud -OPS-, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Afecta personas de todas las edades con síntomas como dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y enrojecimiento de la piel, cuando la enfermedad se agrava puede presentar 38 grados de fiebre, dolor de cabeza muy intenso, sensación de dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, hinchazón en distintas partes del cuerpo y sarpullido, por lo que es necesario la atención médica. El personal de salud se encuentra capacitado y en alerta, para atender a las personas con estos síntomas.