Ministerio de Salud continúa impulsando estrategias a dos años del primer caso de COVID-19
Incluye
Este 13 de marzo se cumplen dos años desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en Guatemala; desde entonces, se ha reportado 804 mil 709 casos, han fallecido 17 mil 144 personas y 761 mil tres se han recuperado. Actualmente, todavía se encuentran activos 26 mil 562 casos positivos.
Para la prevención y tratamiento del COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- ha implementado distintas estrategias, como campañas de comunicación en idioma español e idiomas mayas.
Cabe resaltar la implementación de cinco hospitales temporales como el Parque de la Industria, Quetzaltenango, San Benito Petén, Santa Lucía Cotzumalguapa y Zacapa.
El personal de salud trabaja incansablemente en la intensificación de la vacunación a nivel nacional. Por ello, al 12 de marzo del presente año se han administrado 15 millones 240 mil 916 dosis, de las cuales 7 millones 356 mil 74 son primeras dosis; 5 millones 809 mil 385 segundas dosis y 2 millones 75 mil 457 dosis de refuerzo.
Esto, se logró a través de jornadas intensivas de vacunación a través de las modalidades de barridos de casa a casa en comunidades lejanas, puestos móviles de vacunación en centros comerciales, mini concentraciones en horarios extendidos y fines de semana.
La detección oportuna de COVID-19 es importante, por lo cual se habilitaron unidades móviles de diagnóstico, donde las personas que resultan positivas a esta enfermedad, reciben el respectivo kit de medicamentos para su tratamiento.
Asimismo, el Laboratorio Nacional de Salud ha contribuido enormemente, desde el inicio, pues forma parte de la Red de Vigilancia Genómica del SARS.CoV-2 y ha sido fundamental en el proceso de evaluación de medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, apoyando al sistema de salud con el análisis de las primeras muestras para detectar COVID-19, a través de PCR en tiempo real, hasta la descentralización de las mismas y la introducción de las pruebas rápidas de antígeno, por medio de su evaluación científica. Así también, el Laboratorio Nacional de Salud ahora cuenta con personal analítico capacitado y suministros necesarios para secuenciar localmente el genoma de SARS-CoV2.
Para continuar la lucha contra el COVID-19, es importante seguir con las medidas de bioseguridad como el uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de alcohol en gel y el distanciamiento social.