Ministerio de Salud confirma un nuevo caso de Viruela del Mono 

Tras procesar la muestra respectiva en el Laboratorio Nacional de Salud -LNS- el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- comfirma el caso número 19 de Viruela del Mono en el país. Se trata de un hombre de 34 años residente en el departamento de Guatemala. 

El paciente, quien reporta haber iniciado con síntomas el 13 de septiembre último, se encuentra aislado en su domicilio, bajo el monitoreo de  profesionales del MSPAS, sin que exista relación con los casos anteriormente  confirmados. 

Con este nuevo paciente suman 19 casos confirmados, de los cuales 10 se encuentran recuperados; 34 personas más han sido descartadas y 4 permanecen como casos probables. Profesionales monitorean la evolución de los pacientes confirmados y de forma paralela se ha iniciado la investigación epidemiológica al respecto. 

La Viruela del Mono es una enfermedad que se puede transmitir por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel, mucosas o con material contaminado, como ropa de cama o toallas, así como superficies utilizadas por personas enfermas con Virus del Mono.  

El MSPAS solicita a la población  acudir a los servicios de salud en caso de presentar los síntomas antes descritos y tomar medidas de prevención, como las descritas por la doctora Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología, quien recomienda:
-    Evitar  el contacto directo con fluidos  corporales de personas con lesiones en la piel 
-    Evitar abrazos, masajes, besos boca a boca, boca con piel y contacto sexual con personas con lesiones en la piel
-    Evitar compartir objetos de uso personal
-    Estornudar cubriéndose con el antebrazo
-    Usar mascarilla
-    Mantener el constante lavado de manos
-    Limpiar y desinfectar espacios 

El MSPAS hace énfasis en que el síntoma principal de la Viruela del Mono es la aparición de erupciones en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo.  Otros signos que pueden presentarse son fiebre, ganglios linfáticos inflamados, dolor de cabeza, muscular y de cuerpo.  Al presentar los síntomas antes mencionados es importante acudir al servicio de salud más cercano.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

La población de la región metropolitana ahora tiene más cerca diversos servicios básicos de salud; esto con el objetivo de beneficiar a niños y niñas, mujeres embarazadas, adu Leer más...
Incluye:
La lactancia materna es el alimento idóneo para el lactante, le dará todos los nutrientes que el recién nacido necesita y este alimento genera un vínculo entre madre e hijo qu Leer más...
Incluye:
Con el lema "Una salud, cero muertes", el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- realizará la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina, del 10 al 31 Leer más...
La felicidad de Cristian y de su mamá hizo que la enfermera Lubia Guerra olvidara por momentos el duro camino, el cansancio y el intenso calor que marcan su ruta para llegar a Leer más...
Incluye:
Guatemala fue el primer país a nivel centroamericano en contar con un Banco de Leche Humana en el Hospital Pedro de Bethancourt en Sacatepéquez desde el año 2008 y actualmente Leer más...
Incluye:
El diagnóstico oportuno y tratamiento del COVID-19, implicó retos en todos los sistemas de salud a nivel mundial, en este país el personal de salud realizó incansable labor en Leer más...
Incluye: