Ministerio de Salud aprueba venta libre de pruebas caseras para detectar COVID-19

Incluye

Con el objetivo de agilizar la detección del COVID-19 el Departamento de Regulación de Productos Farmacéuticos y afines -DRCPFA-  del  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, ha aprobado la venta libre de pruebas rápidas de antígeno nasales en establecimientos farmacéuticos autorizados, lo cual permite a la población tener acceso a un diagnóstico primario, desde su casa. 

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta lo siguiente: “Si las personas obtienen un resultado negativo con este tipo de pruebas y sigue con síntomas, debe acudir a los servicios de hisopado que el MSPAS ha puesto a disposición de la población o bien a su laboratorio de preferencia, para que le realicen una prueba confirmatoria”, indicó la Jefe del DRCPFA, Karem Sagastume, quien también resaltó la importancia de apegarse a los instructivos de cada prueba para que esta cumpla con su función y sea efectiva. 

Según el boletín DGRVCS-02-2022, emitido por el DRCPFA, las farmacias o distribuidoras avaladas para la venta, NO podrán realizar la prueba diagnóstica en el establecimiento, tampoco podrán emitir una constancia certificada con los resultados obtenidos, pues si bien las pruebas registradas ante el MSPAS cumplen con características de manufacturación y calidad, no serán tomadas como una prueba confirmatoria. Esta decisión se debe a los niveles de sensibilidad que las pruebas poseen. 

Es importante mencionar que, aunque el diagnóstico se haya obtenido en casa, el tratamiento para combatir el COVID-19 debe ser recetado por un médico profesional, recordando que es el experto que podría abordar la enfermedad según sea necesario y la situación de cada caso. Así también se debe tener claro que los resultados de este tipo de pruebas no serán útiles para la realización de cualquier tipo de trámite.

“Esta acción implementada promueve el auto cuidado y el resguardo de las personas que posiblemente estén contagiadas, pero debemos ser cuidadosos con su uso y su desecho. Como buenos ciudadanos, al utilizar una de estas pruebas debemos colocarla en una bolsa de plástico bien cerrada y rotulada. De esta manera cuidaremos de todos.”, agregó Sagastume. 
“La población puede identificar si la prueba que le están vendiendo está registrada, al observar el registro impreso en la caja, en el etiquetado. Además,  las farmacias avaladas tienen un director técnico químico farmacéutico que es responsable de verificar que los productos que se venden en esas instalaciones están autorizados”, finalizó Sagastume. 

Adicional a la verificación visual, la población podrá ingresar al portal www.medicamentos.mspas.gob.gt  para visualizar el listado de las pruebas registradas y autorizadas por el Ministerio de Salud, respecto a la detección de COVID-19.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social realiza acciones en beneficio de la población, la cual se beneficia con la decisión de aprobar la venta libre de pruebas diagnósticas, para las cuales el DRCPFA se ha respaldado en el Acuerdo Gubernativo 104-2018 el cual permite que ingresen al país medicamentos ingresen sin obstáculos toda vez cumplan con los requisitos de agencias reguladoras del país de origen o de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la Regulación de Alimentos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Agencia Canadiense de Medicamentos, o entidades reguladoras de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México se usarán de referencia para verificar los medicamentos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

La Dirección de Área de Salud Guatemala Central, ha administrado en los diferentes puestos de vacunación de la región metropolitana 1 millón 300 mil dosis de las vacunas contr Leer más...
Incluye:
El ministro de Salud, Dr. Francisco Coma, participó en el Foro sobre Mecanismos Innovadores para la Adquisición de Medicamentos, el cual fue organizado por la Fundación para e Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, por medio de la Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente, así como UNICEF y Helvetas, fueron anfitr Leer más...
Ante la alta demanda de atención en el Hospital Regional de Occidente, las autoridades trabajan para fortalecer y ampliar los servicios, proceso que se ha iniciado con una ser Leer más...
Incluye:
Profesionales guatemaltecos de la salud, junto a sus homólogos de otros países son capacitados constantemente en la atención, prevención para mejorar sus conocimientos y habil Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- dando continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, inició con la inmunización a adolescentes comprend Leer más...
Incluye: