Ministerio de Gobernación avanza en planes de seguridad pública y combate al crimen organizado
El Ministerio de Gobernación de Guatemala informó de las acciones de seguridad y lucha contra el crimen organizado que impulsa este año, que resultaron en la captura con fines de extradición de 41 presuntos delincuentes y la destrucción de 355.4 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas ilícitas, entre otros.
Las 41 capturas con fines de extradición, que corresponden a 30 personas acusadas de narcotráfico y 11 por diversos delitos, son “una cifra récord en los últimos cinco años”, luego de que el mayor número de arrestos de individuos reclamados por la justicia internacional fue de 21 en el 2017 y de la misma cantidad en 2019.
El incremento de capturas con fines de extradición fue de 195 por ciento al pasar de 21 durante todo el año 2019 a 41 realizadas este año, de enero al 27 de julio pasado, mientras que en 2020 el número llegó a 15 aprehensiones.
Además, las fuerzas de seguridad lograron la incautación de 4.6 toneladas de cocaína. El total de estupefacientes decomisados en ese período tiene un valor estimado de 472 millones de quetzales, en tanto que el monto de dinero en efectivo asciende a 10.4 millones de quetzales.
En cuanto a los trabajos de erradicación de plantaciones ilícitas, solo en el departamento de San Marcos se destruyeron 14.4 millones de matas de amapola, 2.4 millones de matas de marihuana y unos 935 mil arbustos de coca. Autoridades calculan que el valor de los cultivos ilícitos erradicados es de mil 300 millones de quetzales.
El informe sobre precursores y sustancias químicas establece que la destrucción de estos materiales ilícitos, realizada en el período de enero al mes pasado, ascendió a 355.4 toneladas métricas, cantidad que supera al total de 2020 cuando el decomiso y eliminación fue de 255.4 toneladas métricas.
El Ministerio de Gobernación destacó que además se superó la meta de transporte de precursores y sustancias químicas ilícitas, utilizadas en la fabricación de drogas, “ya que en seis años no se realizaban traslados de precursores almacenados en recintos portuarios”.
Los traslados desde puertos involucraron a 21 contenedores con un total de 327.2 toneladas métricas, efectuados en marzo (dos contenedores), abril (tres), mayo (cuatro) y junio (12 contenedores).
Las acciones contra el crimen organizado incluyeron desplazamientos operativos de la Fuerza de Tarea de Interdicción Aérea Antinarcótica y Antiterrorista (FIAAT), que permitieron el logro de 56 días consecutivos “sin trazas ilícitas”.
Como parte del programa de la FIAAT, entre el cinco y 16 de julio se realizó una serie de “operaciones de reconocimiento aéreo y disuasión” en la región norte del departamento de Petén, lográndose “que ninguna aeronave ilícita ingresara al territorio nacional en dicho período”.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Gobernación, en el 2020 se detectó un total de 118 trazas ilícitas (recorridos vía aérea), mientras que en los pasados siete meses se reportaron 104. De un total de 96 trazas ilícitas identificadas en ese lapso, “únicamente ingresaron 13” al país.
Resaltó también los avances en el plan de transformación tecnológica y digital, con iniciativas como la plataforma digital para emisión de certificaciones en línea del Registro de Personas Jurídicas (REPEJU) y los sistemas de Control Penitenciario, y de Integración de Información de Prestadores de Servicios de Seguridad Privada.
Además del seguimiento a la fase II de la Política Nacional de Datos Abiertos y la propuesta de acuerdo gubernativo para conformar el Comité Nacional de Seguridad Cibernética, indicó la institución en su informe de acciones de seguridad realizadas entre enero y julio pasados.