Ministerio de Economía presenta navegador financiero
Incluye
El Ministerio de Economía presentó este jueves el Navegador Financiero, en donde emprendedores, empresarios del sector MIPYME y cooperativas podrán encontrar la oferta de financiamiento de diversas instituciones bancarias, cooperativistas y de microfinanzas del país.
Este portal fue concebido para que los usuarios tengan al alcance de la mano las opciones disponibles tanto en el mercado nacional como en el internacional en un solo lugar y con la información adecuada, lo que permitirá el empoderamiento del empresario y le ayudará tomar mejores decisiones de negocios, lo que a su vez incrementará su eficacia empresarial.
Durante su participación en el evento, el ministro de Economía, doctor Janio Rosales afirmó: “este Navegador Financiero fue diseñado para que participen emprendedores, empresarios de la microempresa, pequeña o mediana empresa, organizaciones de soporte empresarial e instituciones financieras o bancarias que tengan como meta común apoyar al desarrollo de la empresarialidad en Guatemala e impulsar en forma inclusiva, la generación de prosperidad en todo el territorio”.
“Estamos seguros de que el Navegador Financiero será el mejor aliado de los emprendedores, empresarios del sector MIPYMES y cooperativistas”, concluyó.
Además de proveer información general, los usuarios encontrarán videos para orientar y capacitar a los emprendedores, MIPYMES y Cooperativas, sobre la oferta financiera disponible, funcionamiento y utilidad.
La herramienta también se convierte en un canal para que las instituciones financieras que participan tengan información sobre las necesidades de su mercado objetivo y de esa manera desarrollen productos acordes a dichas necesidades. Para conocer esta plataforma ingresa a www.startkit.org/navegadorfinanciero
Por el momento se suman a esta iniciativa los siguientes aliados estratégicos: SwissContact, Banco Industrial, Banrural, Redimif, Fundespe, Coopedel, Marco Financial, Friendship Bridge, TigoMoney, Bantrab, HRD (High Rise Development), Crédito Hipotecario Nacional, Fintech ALAPAR, G&T Continental, Génesis Empresarial y Financiera Summa. Además de aceleradoras e incubadoras, que apoyarán en formación y capacitación empresarial. De igual manera, en el evento de presentación también participaron autoridades de la Superintendencia de Bancos y de Tigo.
La iniciativa del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa para desarrollar esta aplicación nació durante la pandemia de COVID-19, cuando se observó la importancia de las herramientas digitales como una solución a las barreras sanitarias, y tiene como marco la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Una de las principales funciones del Ministerio de Economía, por medio del Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa, es la de ser vinculador entre todas las personas y empresas que conforman la economía del país, asimismo facilitar toda la información necesaria e importante para su desarrollo y crecimiento.
