Ministerio de Ambiente verifica proyecto que se desarrolla en Quiché

Incluye

Para continuar con la implementación del Plan de Trabajo 2023, autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) visitaron el área de cobertura del “Proyecto canje de deuda para la adaptación al cambio climático”, en el departamento de Quiché.

En el caserío Chicuá, municipio de Canillá, parte del Corredor Seco, se verificó la intervención del programa, a través de tres componentes, que son: agua, suelo y bosques. En la Escuela Oficial Rural Mixta del referido lugar, se verificó el funcionamiento de un cosechador de agua de lluvia comunitario instalado en la institución educativa. 

Andrés de la Cruz, un beneficiario del proyecto, agradeció el apoyo que se le ha brindado, ya que ha aprendido cómo aprovechar el agua de lluvia y las estructuras para la conservación de los suelos.

Jesús y Armenia Álvarez mostraron cómo les beneficia el embalse con recubrimiento de geomembrana, las letrinas aboneras, los huertos familiares y el pasto napier. “Con la visita se da cumplimiento al fortalecimiento institucional, uno de los ejes del plan operativo del MARN”, afirmó el ministro de Ambiente, Gerson Barrios Garrido.

El funcionario también visitó San Andrés Sajcabajá, donde conoció un vivero forestal municipal, así como 2.80 hectáreas reforestadas en el Cerro Saj Majil. En la aldea Lilillá, David Moreno expresó su agradecimiento por el conocimiento que a adquirido a través del apoyo del programa, ya que eso le ha permitido crear embalses con recubrimiento de geomembrana, un sistema agroforestal, cercos vivos y la producción de abono foliar orgánico y fungicidas orgánicos.    

El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Héctor Espinoza, expresó que es importante que es conservar el suelo y cultivar el bosque es esencial para captar agua, lo que promueve parcelas integrales, lo que beneficia a los beneficiarios porque pueden adaptarse a las condiciones del cambio climático y reducir su vulnerabilidad.

La coordinadora general del proyecto, Juana María Castañeda, agradeció el acompañamiento de las autoridades del MARN, ya que muestra la buena voluntad para el desarrollo del proyecto que beneficia a 4,824 familias, de 120 comunidades de los municipios de San Andrés Sajcabajá, Canillá, Zacualpa, San Pedro Jocopilas, Sacapulas y San Bartolomé Jocotenango, del departamento de Quiché.   

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La Delegación Departamental de San Marcos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) certificó a 55 líderes comunitarios con educación ambiental. Esta formación e Leer más...
Incluye:
Mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático promueve desarrollo en las comunidades, y por medio de la educación ambiental se fomentan las buenas prácti Leer más...
Incluye:
En seguimiento a las actividades del Bicentenario de Guatemala, el  programa Playas Limpias, del Ministerio de Ambiente y Recursos  Naturales (MARN), continuará con el saneami Leer más...
Las jornadas de reforestación del programa “Reforestemos Guatemala” siguen llegando a más municipios y comunidades, con el objetivo de plantar tres millones de árboles durante Leer más...
Incluye:
El caserío Santa Cruz de San Francisco, Petén, la población se unió a las actividades del mes del medioambiente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el m Leer más...
Incluye:
El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, en su calidad de presidente pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), dirig Leer más...
Incluye: