Mingob supervisa Plan operativo táctico integral de seguridad fronteriza

Incluye

El objetivo del Plan Operativo Táctico Integral con vigencia del 29 de marzo al 28 de abril del presente año, es desarrollar acciones de seguridad cercanas a los puestos fronterizos y en rutas de desplazamiento, motivo por el cual, el Quinto Viceministro Fernando Rodas, junto a autoridades policiales, efectuaron un recorrido en diversos puntos, para verificar el trabajo en materia de seguridad preventiva y operativa, ordenadas por el Presidente de la República, Alejandro Giammattei  y el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos.

“El Plan está diseñado y obedece a una articulación de capacidades policiales donde participan las Subdirecciones y unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) y busca unificar el trabajo para poder obtener los resultados que obedecen a la Política de Gobierno del Mandatario y del Ministro de Gobernación, con la finalidad de brindar seguridad y evitar el tráfico de armas, contrabando, tráfico de personas y narcotráfico, para resguardar a la población guatemalteca y a los turistas salvadoreños que visiten nuestro país”, explicó Rodas.

Añadió que “con esto se busca garantizar la seguridad, el bienestar de la población guatemalteca, y para ello se reconcentran las fuerzas de seguridad de PNC, con el apoyo del Ejército de Guatemala en lugares estratégicos”.

Entre los puntos supervisados está el puesto de control y registro, instalado en el kilómetro 150 carretera a El Salvador, el puesto fronterizo de San Cristóbal Atescatempa en el departamento de Jutiapa, puesto de control en el kilómetro 121, aldea El Chiltepe. Así como, las fronteras Valle Nuevo, en el municipio de Jalpatagua y Pedro de Alvarado, en Moyuta, ambas del departamento de Jutiapa. También el Puesto de Control Interinstitucional (PCI), en Pasaco.

Objetivos específicos del Plan

De igual forma el viceministro Rodas, expuso que entre los objetivos específicos del Plan están el coadyuvar al control territorial mediante la implementación de dispositivos apropiados de seguridad en pasos fronterizos y reducción de la incidencia criminal a nivel nacional, además de verificar que las personas que ingresen al territorio guatemalteco cumplan los requisitos establecidos por las autoridades nacionales, así como identificar y perfilar a personas y vehículos relacionados a hechos delincuenciales.

También se busca establecer solvencias nacionales e internacionales a motocicletas, vehículos, armas y personas, en puestos de identificación, control y registro vehicular e identificar por medios tecnológicos disponibles como aparatos M-I3, a personas que no porten documentos de identificación personal.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
Mingob supervisa plan operativo táctico integral de seguridad fronteriza

Más contenido relacionado a esta institución

Con apego a la estructura programática del presupuesto del Ministerio de Gobernación, se dispuso del programa estratégico “Servicios de seguridad a las personas y su Patrimoni Leer más...
Incluye:
Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), luego de un trabajo de búsqueda lograron la localizació Leer más...
Con cohetillos, juegos pirotécnicos, el tradicional torito, música de la banda marcial, de los mariachis y aplausos de la concurrencia, inició la alegre alborada frente a la D Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de mejorar la convivencia de madres e hijos que cohabitan en los 23 centros carcelarios del país, este día, autoridades del Sistema Penitenciario (SP) y de la Leer más...
Por instrucciones del Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos y bajo la coordinación de la Policía Nacional Civil (PNC), se continúa con el fortalecimiento del eje Leer más...
Para mantener el control y orden en centros de privación de libertad, elementos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y agentes de la comisaría 41 de l Leer más...