MINECO y CIG inauguran Expo Tech, con motivo del Día Internacional de la MIPYME

Con motivo de la celebración del “Día Internacional de la MIPYME”, autoridades del Ministerio de Economía (MINECO), de Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y de la Gremial de Tecnología e Innovación, inauguraron este lunes, el Expo Tech 2022, feria especializada en ecosistemas de innovación y tecnología que tuvo como objetivo generar un espacio comercial para mostrar productos y servicios tecnológicos de diversas marcas para potenciales clientes que buscan cubrir necesidades en distintas ramas.

Las empresas participantes ofrecieron a los visitantes productos y servicios con tecnología de punta para personas y empresas que buscaban equipo de cómputo y de digitalización, software para gestión de procesos, software de servicio al cliente, Enterprise Resource Planning (ERP, por sus siglas en inglés), factura electrónica, ciberseguridad, software especializado para plantas de producción e Industria 4.0, entre muchas otras alternativas.

Según se indicó, la exposición que estará abierta hasta las 16 horas en décimo nivel del edificio 3 del campus TEC,  constituye una oportunidad para que los patrocinadores y expositores amplíen su red de contactos, que tengan más oportunidades comerciales, muestren sus portafolios y expongan sus marcas, mientras que los visitantes tendrán la posibilidad de encontrar mejores precios, así como servicios y productos de calidad con los que apoyarán sus transformaciones digitales para ser más competitivos.

Además de la exposición de marcas, el evento ofreció conferencias con contenido informativo de valor que ayudará a los asistentes a tomar mejores decisiones al momento de adquirir tecnología; mientras que la Gremial de Tecnología e Innovación presentó la Revista UNIT, que será publicada en forma trimestral en formato digital, que también aportará contenido de valor en cuanto a tendencias e innovación y ofrecerá información sobre los avances y resultados de la gremial.

“Es un evento 100% comercial en el que los participantes podrán conocer parte de la oferta tecnológica disponible en el país, tecnologías que apoyarán de manera transversal a las empresas, nuevos modelos de negocio y tecnologías necesarias para mantenerse a la vanguardia. La pandemia mostró que la tecnología está conformada por un ecosistema de herramientas, servicios y productos”, explicó Héctor Escobar, vicepresidente de la Gremial de Tecnología e Innovación.

Por su parte, Fernando Flores, tesorero de la Gremial de Tecnología e Innovación, dijo que “Las tecnologías emergentes están alterando la industria y la innovación tecnológica está cambiando rápidamente nuestro mundo. Las líneas tradicionales se han desdibujado con ecosistemas aún más críticos para el éxito en el mundo disruptivo, es por ello que los negocios de hoy son todo menos habituales, por lo que tenemos que ser más innovadores, más ágiles, más colaborativos y más revolucionarios. Este evento muestra las soluciones y tecnologías innovadoras que están alterando y transformando la industria, creando una poderosa ventaja competitiva para quienes la adquieran”.

Andrés Rivera, director de CIG dijo que “en la actualidad, la tecnología nos permite avanzar con nuestras tareas diarias, buscar soluciones y continuar desarrollándonos. Es por ello que desde el sector industrial siempre buscamos la manera de motivar a todas las personas a contemplar la tecnología como una inversión necesaria para su crecimiento y el impulso de la competitividad”.

Finalmente, Fernando Escalante Arévalo, viceministro de Desarrollo de la MIPYME afirmó que: “Invertir, desarrollar y apropiarse de la tecnología permite a las empresas ser mucho más competitivas, estar al nivel de sus competidores e incluso superarlos. Guatemala debe entrar de lleno en la era 4.0. La tecnología permite a los ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las oportunidades en el mercado nacional e internacional, quienes cada vez resultan más desafiantes lo que conlleva, a las posibilidades de expansión y apertura de nuevas oportunidades de negocio. La pandemia nos enseñó la importancia de estar a la vanguardia en tecnología, por ende, es importante la digitalización de las MIPYMES”.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de motivar e impulsar la cultura emprendedora para desarrollar aptitudes creativas, a través del emprendimiento de una manera factible e innovadora, el Ministe Leer más...
El viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Fernando Escalante, en representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, realizó una visita de trabajo en Petén, donde su Leer más...
Con el objetivo de retomar las negociaciones comerciales, el Ministro de Economía, Antonio Malouf y la Viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, junto Leer más...
El Ministerio de Economía por medio del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y la sede de Dinamización Económica de Alta Verapaz, realizó el taller formativo teórico con Leer más...
El ministro de Economía Dr. Janio Rosales, presentó este jueves, en el evento Guatemala Adelante, las perspectivas y retos de políticas e instrumentos gubernamentales y extra- Leer más...
En el marco de la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, participó este martes, en Panamá, en la Leer más...
Incluye: