MINECO y 13 instituciones público-privadas suscriben convenio para fortalecer al Capital Humano de Guatemala
Incluye
El Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, en conjunto con autoridades y representantes de los Ministerios de Finanzas, Educación, Trabajo y Previsión Social, PRONACOM, Intecap, Segeplan; Municipalidad de Guatemala, Agexport, Fundesa, Cámara de Industria, Universidad del Valle, Funsepa y la Asociación de Gerentes de Guatemala; participaron este miércoles en la firma del Convenio de cooperación interinstitucional para el establecimiento de una mesa técnica para el desarrollo del capital humano, en el marco del Plan Guatemala No Se Detiene.
Durante su intervención, el ministro Rosales comentó que como parte de las acciones enmarcadas en la Política General de Gobierno 2020-2024, lideradas por el presidente Dr. Alejandro Giammattei, se continúan dando pasos firmes para beneficiar a los guatemaltecos, a través del fortalecimiento de los distintos ejes del Plan Guatemala No Se Detiene, un esfuerzo interinstitucional sin precedentes que está generando desarrollo sostenible para los guatemaltecos.
“Firmar hoy este convenio significa que todos los presentes estamos reiterando nuestro compromiso con el principal activo del país, nuestra gente, nuestros jóvenes. Así que, el establecimiento de esta mesa técnica permitirá que se aborden 4 aspectos fundamentales: 1) Detección de las oportunidades de mejora en los sectores productivos con respecto al capital humano. 2) Vincular la oferta y la demanda del mercado laboral. 3) Establecer enlaces con los actores clave en los procesos de mejora de las necesidades del Capital Humano; y 4) Apoyar las acciones que cada entidad pública o privada realicen para promover y mejorar aptitudes y competencias con el objetivo de lograr una mayor y mejor empleabilidad”, agregó.
Esta mesa tendrá un carácter propositivo, de diálogo, pero sobre todo de acción, pues a través de la misma se incentivará la mejora de la competitividad del país e impulsarán acciones que ya se desarrollan a través del Ministerio de Economía como: Las Becas de inglés y enfermería (1,600 jóvenes graduandos en octubre), la continuidad del trabajo en conjunto con Funsepa y la utilización de la Plataforma Platzi para la capacitación del idioma inglés; así como otras acciones que se están llevando a cabo desde el Viceministerio de la MIPYME (Ruta del Emprendedor y Sello Blanco, entre otras).
A través de este esfuerzo conjunto, el Ministerio de Economía junto a las demás instituciones firmantes, priorizarán aquellas habilidades demandadas por el sector productivo guatemalteco y extranjero contempladas en la PPG 2020-2024 y en el plan Guatemala No Se Detiene, con la cual esperan obtener los siguientes resultados:
- Lograr 90,000 personas capacitadas en inglés en los próximos 5 años.
- Lograr 20,000 capacitados en programación en 5 años.
- Mejorar la formación de competencias pre-gerenciales y gerenciales.
Con ello, el Ministerio de Economía reafirma que continúa siendo el aliado estratégico, en conjunto con PRONACOM, para trabajar con las diferentes instituciones y sectores, para lograr la vinculación entre la oferta y demanda laboral, logrando así atraer más inversión, fortalecer el clima de negocios y la competitividad del país.

























