MINECO suscribe convenio en conjunto con 9 instituciones público-privadas para aumentar la certeza jurídica en el país y atraer más inversiones.

Incluye

El ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, junto a las autoridades y representantes de los ministerios de Finanzas, Salud, Ambiente, Agricultura; la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, Municipalidad de Guatemala, Contraloría General de Cuentas y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA); participaron en la firma del convenio de cooperación interinstitucional para el establecimiento de una mesa técnica de Certeza Jurídica, en el marco del Plan Guatemala No Se Detiene.

Durante su intervención, el ministro Rosales comentó que como parte de las acciones enmarcadas en la Política General de Gobierno 2020-2024, lideradas por el presidente Dr. Alejandro Giammattei, se continúa fortaleciendo el Plan Guatemala No Se Detiene, que constituye un punto de partida que ha permitido resaltar la resiliencia económica y que demuestra que el trabajo público-privado conjunto, organizado y con visión de país está generando réditos para los guatemaltecos.

“Trabajar para fortalecer nuestra certeza jurídica es importante para continuar posicionando a Guatemala como el destino ideal para aprovechar las ventajas del nearshoring y, sobre todo, dado que es un aspecto que eleva la confianza del país y de sus instituciones en todos los ámbitos. Por ello, la suscripción de este convenio pondrá un mayor énfasis en la aplicación de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, con el fin de digitalizar los trámites en Guatemala y hacer una transición a la modernización de la prestación de servicios”, agregó.

“La ruta planteada en cuanto a la certeza jurídica es transversal al resto de  las mesas que conforman el Plan Guatemala no se Detiene y tengo que destacar que es una ruta ambiciosa y de largo plazo que en su implementación  coadyuvará a mejorar la competitividad del país, pero sobre todo, a crear más y mejores fuentes de empleo”,  afirmó  José Santiago Molina, representante del plan Guatemala no Se Detiene.

“Guatemala necesita de esfuerzos conjuntos entre gobierno e iniciativa privada  que promuevan la generación de condiciones sostenibles  que fortalezcan la competitividad del país y en general, el bienestar de los ciudadanos. Guatemala no se detiene es uno de estos  programas con metas claras y congruentes de crecimiento en las exportaciones  del país y la atracción de las inversiones  llamadas  genera  empleo  y mejorar la productividad de los bienes  y servicios guatemaltecos”,  dijo Enrique Cossich,  Encargado presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico

Según se indicó, esta mesa técnica se enfocará en cuatro aspectos fundamentales, con un carácter propositivo:

  1. Fortalecimiento de la vinculación interinstitucional en esta temática,
  2. Elaboración de propuestas de mejora de trámites administrativos,
  3. Creación de portales interinstitucionales para la realización de trámites que se relacionen para un mismo fin o que estén vinculados a un sector específico, así como 
  4. Identificar iniciativas que permitan la implementación de un laboratorio digital que ayude a la modernización y digitalización del Estado.

En este contexto, el Ministerio de Economía ya ha realizado avances significativos, como los lanzamientos de la Ventanilla Ágil de la Construcción, la Ventanilla Única para las Inversiones, así como la Ventanilla Única de Comercio Exterior, las cuales en sus distintas fases podrán implementar el objeto de este convenio.

Finalmente, el Ministro Rosales reafirmó el compromiso del Ministerio, ya que el trabajo conjunto público-privado ha sido uno de los aspectos positivos que empresarios extranjeros han resaltado, lo cual, sumado al trabajo que se desarrollará para consolidar un Gobierno Electrónico, permitirá colocar a Guatemala en los ojos del mundo.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Economía bajo el liderazgo del Ministro Dr. Janio Rosales, a través del Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM-, continúa expandiendo su estrategia de Leer más...
Incluye:
La suma de estos proyectos representan US$118.15 millones, un 87.1% más que febrero del 2021  El Programa Nacional de Competitividad del Ministerio de Economía -MINECO- contin Leer más...
El Gobierno de Guatemala presentó  una serie de reformas implementadas, así como otras en desarrollo, las cuales permitirán dinamizar el clima de negocios y contribuirán a mej Leer más...
Autoridades del Ministerio de Economía (MINECO), Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (VESTEX) inauguraron e Leer más...
Incluye:
En representación del ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, los viceministros de Inversión y Competencia, Desarrollo de la Mipyme y Asuntos Registrales del Ministerio de Ec Leer más...
La ministra de Economía, Luz Pérez, lideró este viernes la reunión de la Mesa de Coordinación Ejecutiva del Plan Guatemala No Se Detiene, a través de la cual se da seguimiento Leer más...
Incluye: