Mil pruebas de compatibilidad se han realizado en el laboratorio de histocompatiblidad

Incluye

Para realizar un trasplante de órgano como riñón, se deben realizar pruebas de compatibilidad, para ello el hospital General San Juan de Dios cuenta con el laboratorio de histocompatibilidad.


La  Dra. Karla Escobar, jefa del laboratorio de histocompatiblidad del Hospital General San Juan de Dios, afirma que este lugar  es de suma importancia para que se realicen trasplantes tanto de órgano de fuente cadavérica, como trasplantes de fuente vivo relacionado; a la fecha se han realizado aproximadamente mil pruebas de compatibilidad desde que el laboratorio inicio a funcionar. 


Este laboratorio es parte del Departamento de Nefrología y trasplante de este hospital, su función principal es realizar pruebas de compatibilidad HLA entre donante y receptor, previas al trasplante renal, las pruebas se realizan por métodos de biología molecular, también se efectúa la prueba cruzada, que es la prueba previa al trasplante.


Así mismo, se  da seguimiento a pacientes trasplantados con cargas virales, cuantificación de los medicamentos inmunosupresores que les prescriben después de recibir el trasplante, y rastreo de anticuerpos anti HLA, cuando se evalúa rechazo.


Este laboratorio tiene equipo altamente sofisticado que requiere de mantenimiento periódico, además es necesario contar siempre con aire acondicionado y congeladores a menos 80 grados.


El personal que está a cargo de este laboratorio está integrado por 4 Químicos Biólogos especializados en Biología Molecular, que requieren de un entrenamiento especializado en inmunología de trasplantes, quienes están de guardia, ante una emergencia como es el trasplante cadavérico.


Las pruebas cruzadas y de compatibilidad que se realizan previo al trasplante  de fuente cadavérica llevan un proceso de aproximadamente 4 horas; en el caso de las pruebas que se efectúan en trasplante de vivo relacionado, el proceso, toma aproximadamente 15 días.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día del Sida, que para este año tiene el lema de “Igualdad ya”. La idea es visualizar y que se ponga en práctica el hecho de que Leer más...
Incluye:
La Secretaria Presidencial de la Mujer, Ana Leticia Aguilar Theissen, presidió la reunión de la Comisión de la Mujer del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR Leer más...
Incluye:
Representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social asistieron al lanzamiento oficial de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que tiene como objetivo el se Leer más...
Las acciones para la prevención del dengue se han intensificado en Chiquimula. El personal de Salud realiza en diversas comunidades trabajos de abatización y fumigación, lo qu Leer más...
Incluye:
Actualmente las Direcciones de Áreas de Salud de Sacatepéquez, Baja Verapaz, Chimaltenango, Quetzaltenango y Guatemala Central reciben solicitudes para trámites  relacionados Leer más...
Apasionado y con un espíritu emprendedor el Dr. Luis Alfonso Méndez Martínez,  decidió crear una base para la colocación de los garrafones de agua, con la finalidad de evitar Leer más...