Mides expone avances del RSH

Incluye

En busca de reportar los adelantos del Registro Social de Hogares Sensible al Género, representantes del Ministerio de Desarrollo Social -Mides- presentaron la situación actual de los procesos que lleva la implementación del plan piloto en Guatemala, a integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.

Gracias a la coordinación que realiza la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio, se programó la reunión para exponer los avances, en seguimiento a la gestión de un préstamo monetario con el Banco.

El objetivo del Registro Social consiste en obtener información sobre las carencias de la población en diversos ámbitos, para que luego se analicen los datos, se determine la problemática y se tomen decisiones institucionales para hacer variaciones en los programas sociales existentes o integrar nuevos; y con ello, contribuir a la construcción de un sistema de protección social.

Simplificación de procesos

Evelyn Robles, directora de Planificación y Evaluación, explicó que hasta ahora el Mides había utilizado una Ficha Económica de Condiciones Socioeconómicas -FECS- para cada programa, el llenado lo realizaba a mano una persona y la digitalización la hacía otra posteriormente. Esto implicaba mayor tiempo y mayor probabilidad de cometer errores.

Se reportó que actualmente se trabaja en la fase 5 “Recolección de información en campo a través de la FECS digital”, por ahora desarrollando una plataforma tecnológica, identificando en territorio a quienes realizarán las visitas domiciliares y planificando el procedimiento a seguir. El uso de tecnología agilizará la recolección de información y reducirá el porcentaje de error, gracias al apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

Los hogares seleccionados para el estudio son altamente pobres y detectados con altos índices de desnutrición. Para asegurar el cuidado de su salud, el personal que realizará el trabajo en campo ya fue vacunado contra el COVID-19 en su totalidad.

En los cinco departamentos y seis municipios elegidos se trabajará un barrido completo, no es solamente una muestra la que se tomará. Los trabajadores del Ministerio están comprometidos con este proyecto, además de atender las gestiones mencionadas para emprender el plan piloto, continúan con la ejecución de los programas regulares.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En busca de continuar apoyando a quienes se vieron afectados por los fenómenos climatológicos Eta e Iota durante noviembre 2020, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a t Leer más...
Con el fin de planificar las acciones institucionales que se trabajarán el próximo año para mejorar el nivel de bienestar de la población guatemalteca, el Ministerio de Desarr Leer más...
El viceministro de Desarrollo Económico Rural (VIDER) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) José Miguel Duro y autoridades de la cartera se reunieron Leer más...
Incluye:
Este día inició a prestar servicios en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, un nuevo Comedor Móvil, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y nu Leer más...
El presidente Alejandro Giammattei se reunió hoy con integrantes de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) para tratar, entre otros temas, la estructuración del pres Leer más...
Guatemala es el único país de Centroamérica que tiene estudios de suelos semidetallados y que fueron realizados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAG Leer más...