Más de mil 500 pacientes son beneficiadas con osteosíntesis en el Hospital General San Juan de Dios

Mas del 70% de los pacientes que ingresan a la emergencia del Hospital General San Juan de Dios, entran con lesiones que afectan el sistema musculo esquelético, con múltiples facturas, que dependiendo de la edad y causa requieren tratamiento muy específico, por lo que requieren tratamientos especializados de osteosíntesis. 


Las fracturas  generan la enfermedad fracturaría,  la cual consiste en la atrofia muscular, la rigidez, la congestión vascular y la osteoporosis por desuso, por lo que una solución médica es la osteosíntesis, que es la fijación de las fracturas con elementos metálicos, placas, clavos o tornillos.  El objetivo es que el paciente se incorpore lo más rápido a su vida cotidiana con la menor cantidad de secuelas posibles.


Por su mecanismo las fracturas pueden ser de baja energía, alta energía, por fragilidad (osteoporosis)  y por estrés, este último se presenta cuando son sometidos a ejercicios repetitivos y forzados lo que puede ocasionar una fractura.  Los tratamientos que se ofrecen dependiendo del caso son la sustitución o la reconstrucción ósea. 


De acuerdo al Dr. Francisco Flores, jefe del Departamento de Traumatología del Hospital General San Juan de Dios, este centro asistencial  garantiza a todos los pacientes su material de fijación,  sin importar el costo, se da el tratamiento oportuno e inmediato, el paciente no compra ningún material de osteosíntesis, todo el servicio es gratuito.


Dependiendo de la localización del hueso puede requerir una placa, una fractura de fémur podría necesitar un clavo y si son pacientes adultos mayores que se fracturan por osteoporosis para rehabilitarlos se colocan prótesis que sustituyan de cadera, hombros y rodillas, así como se brinda atención a enfermedades osteodegenerativas, tumorales y congénitas. 


Actualmente por la alta incidencia de accidentes, hay una diferencia entre la población femenina y masculina; en el servicio de hombres el 70% del encamamiento son adultos jóvenes, en edad laboral  y en el servicios de mujeres son pacientes geriátricos de la tercera edad.


El costo de un implante es variable, sin contar estancia hospitalaria y medicamentos, en promedio el costo que se le invierte a un paciente en sustitución de rodilla el implante está alrededor de 16 y 18 mil quetzales, una de cadera entre 16 mil quetzales, una placa sofisticada  10 mil quetzales y un clavo entre 2 mil a 3 mil quetzales.


“Aproximadamente, al año se atiendan a más de mil 500 pacientes que requieren este tipo de tratamiento”, finalizó el Dr. Flores.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mantiene los procesos de compra vigentes para mantener el abastecimiento de material de osteosíntesis en los hospitales de la red nacional.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

El  Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, en coordinación con los laboratorios de las Unidades de Atención Integral -UAI- de los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios tras est Leer más...
  Luego de procesar las muestras respectivas en el Laboratorio Nacional de Salud -LNS- el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- confirma cuatro casos más de Leer más...
  El pasado jueves 13  de octubre se realizó una jornada de catarata en Visualiza, en la que  Brigadas Cubanas, Instituto Panamericano contra la Ceguera y Hospital Vincent  P Leer más...
Con la finalidad de analizar las coberturas en vacunación COVID-19, proyecciones, existencias en el Centro Nacional de Biológicos y en los servicios de salud el Viceministro d Leer más...
Incluye:
  “Recuerdo que cuando tenía 13 años, pensaba que mis hermanos no me querían, que en mi casa tenían preferencias; me sentía fea o pensaba que tal vez estaba gorda,  como que Leer más...
Incluye:
Más de 400 pobladores de Sumpango, Sacatepéquez fueron beneficiados con una jornada de atención integral en salud y nutrición realizada el jueves 18 de agosto del año en curso Leer más...
Incluye: