Más de 650 familias de Uspantán se benefician con filtros para el consumo de agua segura 

Incluye

Los integrantes de más de 650 familias de San Miguel Uspantán, Quiché ahora pueden consumir agua potable. Ellos fueron beneficiados con la entrega de ecofiltros, los cuales recibieron acompañados de capacitación sobre el uso correcto, para lo cual se realizaron reuniones con los comunitarios, quienes fueron informados sobre los beneficios para la salud que conlleva el consumo de agua filtrada. 

El consumo de agua segura para la prevención de enfermedades es un factor clave para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. Es por ello que por medio de la Dirección del Área de Salud de Quiché se entregaron los ecofiltros a la población de San Miguel Uspantán. 

Entre los factores clave de esta asistencia es atender a comunidades con difícil acceso al agua segura, ya que el objetivo principal es la reducción de enfermedades gastrointestinales, principalmente de niñas y niños menores de 2 años y embarazadas.  Con esta labor se contribuye en la prevención de la desnutrición.

Atención 
El personal de Salud entregó 409 ecofiltros a núcleos familiares de siete comunidades de  Sajracán Chituj. Asimismo, otros 250 ecofiltros se distribuyeron a familias que habitan la zona reina de este municipio de Quiché. 

El Ministerio de Salud mantiene de forma constante  acciones que permiten proteger la salud de los guatemaltecos.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El cáncer de pulmón afecta especialmente a hombres que fuman; quienes tienen más de 10 años de fumar tienen mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer, que puede ser primario Leer más...
Sabía que en el Departamento de Regulación Acreditación y Control de los Establecimientos de Salud, -DRACES- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,  posee un reg Leer más...
Incluye:
El 6 de noviembre se conmemora en las Américas,el Día del Paludismo, tiene como objetivo no solo registrar las estrategias y avances en el control de la malaria, sino rinde un Leer más...
Incluye:
El abordaje de la pandemia en Guatemala, tuvo un giro importante el 25 de febrero de 2021; fecha en que se inició con la primera fase de vacunación contra COVID-19. A pesar de Leer más...
Incluye:
Cada mes cerca de 2 mil 800 personas acuden al Centro de Atención Permanente -CAP-  de Champerico, Retalhuleu, donde el personal de salud brinda atención las 24 horas del día, Leer más...
El Hospital Regional de Occidente -HRO- ha modernizado su departamento de Patología con el equipamiento de 4 microscopios de última tecnología que ya benefician a pacientes qu Leer más...
Incluye: