Más de 453 mil habitantes de Chiquimula son beneficiados con hipocloradores artesanales
Incluye
La desinfección del agua para el consumo humano es un hecho en los municipios de San José La Arada, San Juan Ermita, Jocotán, Camotán, Olopa, Esquipulas, Concepción Las Minas, Quetzaltepeque, San Jacinto, Ipala y Chiquimula cabecera departamental, gracias a la instalación de 240 Hipocloradores Artesanales.
Los Hipocloradores Artesanales fueron instalados por Técnicos en Salud Rural, Inspectores de Saneamiento Ambiental y Técnicos en Agua de los distritos del Área de Salud de Chiquimula del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-, en conjunto con personal encargado de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento.
“Este tiene como finalidad desinfectar el agua de consumo humano que contribuye a la prevención de las enfermedades de transmisión por agua”, indicó Byron Sosa, Técnico en Salud Rural del Área de Salud de Chiquimula.
"Con estas acciones se logra beneficiar a una población de 453 mil 449 de los municipios antes mencionados. Este un impacto favorable en la salud de la población a un bajo costo en su elaboración y funcionamiento" afirmó Gustavo Adolfo Cruz, Técnico en Salud Rural del Centro de Salud de Chiquimula.
El Hipoclorador Artesanal es un instrumento que se fabrica en la vivienda o la comunidad con accesorios de tubo PVC, (Llave de paso, llave universal, codos, tapaderas, T de PVC, reducidores, Tableta de HCL). El mismo puede instalarse en tanques de almacenamiento, cajas distribuidoras de caudales, cajas de captación y cualquier otro recipiente.
Para este 2022, se continuará con la instalación de los hipocloradores en otros municipios, con lo cual se reduce la brecha de 289 Sistemas de Agua Rurales que no cuentan con un componente de desinfección.
Estas acciones son impulsadas por el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Francisco Coma y el Gobierno de la República, para el consumo seguro de agua y la prevención de enfermedades.