Más de 393 mil niños y niñas fueron atendidos por diarreas en los servicios de salud

Incluye

De acuerdo al Sistema de Información Gerencial en Salud -SIGSA- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, de enero a  diciembre del 2022, en todos los servicios de salud se brindó atención a  393 mil 093 personas con enfermedades diarreicas; de las cuales 79,837 fueron niños  y 74,921 niñas menores de 5 años.

Los departamentos que más casos reportaron son Quiché con 38,583 casos, Alta Verapaz  34,018, San Marcos 32,693, Guatemala con 30,248 y Huehuetenango con 28,537. 

Los alimentos o agua contaminada, que entran al organismo por la boca  pueden causar daño a la persona, familia e incluso comunidades. Las personas pueden presentar: diarrea, dolor de estómago, náusea, vómito, fiebre y deshidratación, por lo que es importante acudir al servicio de salud más cercano.

Las enfermedades transmitidas por alimentos y agua contaminados, se adquieren al  consumir agua de ríos o de los techos, sin previo tratamiento, así como consumir  legumbres o vegetales contaminados con aguas negras, utilizar trastes contaminados para comer, no lavarse las manos con agua y jabón al momento de preparar, manipular o servir los alimentos, después de ir al baño o cambiar pañales, jugar descalzo en pozas de agua sucia,  asearse o lavarse los dientes con agua contaminada
Ante esta situación el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del  Programa de enfermedades transmitidas por Alimentos y Agua -ETA-, recomienda: 
•    Lavarse correctamente las manos con agua y jabón, antes de manipular los alimentos, después de ir al baño o cambiar pañales.
•    Lavar las frutas y verduras dejándolas en agua clorada, durante 10 minutos.
•    Cocinar bien los alimentos como: pollo, carnes y verduras.
•    No mezclar alimentos crudos con alimentos cocidos.
•    Evitar que las moscas se paren en la comida.
•    Guardar y tapar bien los alimentos, para evitar que se contaminen con heces de animales como: ratas, cucarachas, moscas y otros insectos.
•    Guardar los alimentos que sobren, en el refrigerador.
•    En caso de no tener cómo refrigerarlos, asegúrese que permanezcan tapados y en buen estado antes de consumirlo.
•    Los trastos y utensilios de cocina deben lavarse, con agua y jabón, posteriormente desinfectarlos con agua clorada, aplicando una cucharadita de cloro.
•    Hervir el agua por un minuto, desde el momento que empiece a burbujear.
•    Por cada litro de agua, aplicar una gota de cloro y espere 30 minutos antes de consumirla.

La Cartera de Salud trabaja en la prevención de enfermedades, entre ellas las  transmitidas por agua o alimentos, por lo que insta a la población a tomar en cuenta las recomendaciones pertinentes.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

En busca de afrontar el desafío de la reducción de los factores de riesgo de la desnutrición crónica en Guatemala, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- junto al Minister Leer más...
La lucha contra el dengue continúa en regiones de Alta Verapaz, en donde población y personal de Salud han reflejado que el trabajo conjunto permite impulsar acciones para con Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a través del Fondo de Desarrollo Social -Fodes-, construirá para este año 17 obras de infraestructura que beneficiarán a 46 mil 540 Leer más...
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- es una institución pública, que depende de la Presidencia de la República de Guatemala. Fue establecido en febrero de 1989 por Leer más...
Como un estímulo y dignificación para las mujeres guatemaltecas que dedican su vida a la noble y esforzada profesión de enfermeras, se instituye el día 12 de mayo de cada año, Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de garantizar el acceso y disponibilidad de alimentos en el territorio nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), creó el Program Leer más...
Incluye: