Más de 150 mil docentes han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19
Incluye
Para brindar detalles sobre el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 y el abordaje de la pandemia, la ministra de Salud, Amelia Flores, participó en la Mesa de Diálogo Interinstitucional en el Congreso de la República.
En la reunión, la ministra Flores informó que, 746 puestos de vacunación han sido habilitados en todo el país, 730 son peatonales y 10 vehiculares. Además, expuso que de los 173,288 docentes registrados, se han vacunado con primera dosis a 152,515, y con el esquema completo a 5,430.
Asimismo, informó que se ha avanzado con la vacunación dirigida a la economía informal, ya que es un grupo prioritario, por ello, habilitaron un centro de vacunación en el Mercado El Guarda y La Terminal, hace algunos días.
Generalidades de la variante Delta
La ministra Flores, también hizo referencia a la variante Delta que recientemente se confirmó en el país, y expuso las siguientes características:
- Variante denominada Delta por la Organización Mundial de la Salud, (B.1.617.2) detectada inicialmente en la India en octubre de 2020. Esta es una variante de preocupación (VOC).
- El ritmo reproductivo es más alto que en cualquiera de las variantes del SARS-Cov-2. Esto significa que una persona contagiada puede infectar de 5 a 8 personas más.
- La carga viral es mayor (hasta mil veces más), lo que implica mayor transmisión.
- Disminuye levemente la efectividad de las vacunas, los estudios señalan que los esquemas actuales de vacunación son efectivos y protegen contra la hospitalización y los casos graves.
Ante ello, la ministra de Salud instó nuevamente a la población guatemalteca, para que se continúen con las medidas preventivas, como el lavado constante de manos, uso correcto de mascarilla y distanciamiento físico.