Más de 14 mil establecimientos que brindan servicios de salud cuentan con Licencia Sanitaria

Incluye

Para que un establecimiento de salud pueda funcionar y estar autorizado, debe solicitar la licencia sanitaria de acuerdo a la cartera de servicios que ofrece, el encargado de emitir este documento es el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimiento de Salud -DRACES- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-.

De acuerdo  a las autoridades de DRACES, indicó que  cada año se emiten aproximadamente 3 mil Licencias Sanitarias. Detalló que son regulados 31 tipos de establecimientos de salud y actualmente están regulados 14,316  establecimientos de salud en todo el país.  

Los establecimientos que están autorizados y con la licencia sanitaria vigente,  se garantiza que  cumplen con los requisitos mínimos, tanto  documentales como de los profesionales y/o técnicos responsable de la atención en salud, que están debidamente acreditados y autorizados para ejercer en el país; y que reúnen las condiciones de bioseguridad e higiene, con el mobiliario y equipo mínimo necesario y que cuenta con el recurso humano  para brindar la cartera de servicios que ofertan. 

Los establecimientos de salud que se regulan son: Centros de Cuidado y Atención: Cuidado Infantil, Atención al Adulto Mayor, Atención Integral para Personas con Adicciones, Cuidado y Atención a Personas con Adicciones, Cuidado y Atención a Personas con Discapacidad Mental, Protección y Abrigo para Niños, Niñas y Adolescentes; Atención Hospitalaria: Hospital: Nivel I.II.III, Hospital Especializado y Hospital de Día; Atención Pre Hospitalaria: Centro Atención Pre Hospitalaria móvil, ambulancias niveles : I., II., III.

También está la Atención, Diagnóstico y Tratamiento:  Clínica Médica Especializada, Clínica Médica General, Clínica Dental, Clínica de Psicología, Clínica de Nutrición y Centro de Optometría/Refacción; Apoyo Diagnóstico: Centro de Diagnóstico por Imágenes, Laboratorio de Diagnóstico Clínico: Niveles: I-II-III-IV. Laboratorio de Anatomía Patológica y Laboratorio Forense; De Tratamiento Especializado: Centro de Radioterapia, Centro de Medicina Nuclear, Centro de Diálisis, Centro de Recuperación Nutricional.

Así mismo,  Rehabilitación de la Salud y Servicios Complementarios: Centro Terapia Física y Rehabilitación, Centro de Medicina Alternativa y Laboratorio Mecánica Dental; Promoción de la Salud y Estética Corporal: Centro para la Práctica del Deporte, Centro de Estética y Control de Peso Corporal, Centro de Tatuajes y Perforaciones Corporales; Bancos Biológicos: Banco de Órganos, Tejidos y Fluidos, Banco de Córneas y Esclerótica, Banco de Sangre y Servicios de Medicina Transfusional: Niveles I. II. III. IV y V. y Banco de Leche Humana.

Para solicitar apoyo y orientación para la obtención de la  Licencia Sanitaria, puede  ingresar a la página web https//ww.mspas.gob.gt, en el apartado “Servicios” y después a “DRACES” en el apartado de “Apertura, Renovación, Traslado y Modificación de la Licencia Sanitaria” y  seleccionar la gestión que desea realizar. 

Para los trámites de apertura, renovación, traslado de establecimiento o modificación de la Licencia Sanitaria se debe pagar un arancel. Si tiene dudas sobre la categoría del Establecimiento que desea tramitar, antes de pagar el arancel, puede comunicarse a  los teléfonos  2331-2936 o 2331-2946 o, a través del correo electrónico: [email protected]

El  Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimiento de Salud, se encuentra ubicado en la Avenida Bolívar 28-07 zona 8, segundo nivel, de la ciudad de Guatemala.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La primera cohorte de estudiantes del último año de medicina de la Universidad Mariano Gálvez se unieron a las acciones de atención en salud en diferentes comunidades de Huehu Leer más...
Incluye:
La Viceministra Técnica Leslie Samayoa realizó el lanzamiento del Nuevo Módulo en la Plataforma Virtual del Sistema Integral de Servicios de Autorizaciones Sanitarias -SIDEAS- Leer más...
El accidente cerebro vascular  es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial; en el mundo cada año 13.8 millones de personas sufren un accidente cerebro vascular, la cual Leer más...
Por su arduo esfuerzo, trabajo y profesionalismo desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en el país, médicos, enfermeras, personal administrativo, laboratoristas, químicos Leer más...
  El personal médico, paramédico, acompañado del viceministro de Hospitales, Dr. Gerardo Hernández; desde tempranas horas inició los preparativos para realizar la primera ces Leer más...
Incluye:
Gracias al esfuerzo realizado por el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud, a la fecha el país ha administrado un total de 13 millones 179 mil 817 dosis de la vacuna Leer más...
Incluye: