MARN recolecta 65 toneladas de desechos con el programa Playas Limpias
Incluye
La segunda fase del programa Playas Limpias del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se desarrolló con éxito en 22 playas a nivel nacional.
La actividad fue posible gracias al apoyo de 1 mil 600 voluntarios, personal de las delegaciones del MARN, municipalidades, Ejército de Guatemala y el Consejo Nacional de la Juventud por medio de su voluntariado, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Con el lema “Restauremos los ecosistemas”, los guatemaltecos recolectaron 65.8 toneladas de desechos sólidos que contaminaban las playas y causaban riesgo en los ecosistemas y la biodiversidad.
El lanzamiento oficial lo hizo el ministro Mario Rojas Espino en la playa Quehueche, Livingston, Izabal, con la presencia del presidente Alejandro Giammattei, el alcalde de Livingston, Daniel Pinto y el gobernador de Izabal, Héctor Morales.
Las jornadas de limpieza de Playas Limpias se llevaron a cabo en nueve departamentos y son parte de la campaña “Hacé tu parte, no más basura”, una iniciativa de Rojas Espino que impulsa la educación ambiental, con el fin de reducir la contaminación y fomentar las buenas prácticas con el medio ambiente.
Playas Limpias tuvo incidencia en Flores, San Benito, San Andrés y San José, Petén; Ocós y Tilapa, San Marcos; Champerico y Tulate, Retalhuleu: El Semillero, Tecojate, La Empalizada, San José e Iztapa, Escuintla; Churirín y Tahuexco, Suchitepéquez; Monterrico y Las Lisas, Santa Rosa; La Barrona, Jutiapa; Panajachel, Santa Catarina y San Antonio Palopó, Sololá; Livingston, Izabal.
La mayor cantidad de desechos se recolectó en San Marcos (23.5 toneladas), en su mayoría botellas PET. En Petén fueron 10.4 toneladas en la ribera del lago de Petén Itzá, mientras que en las playas de Escuintla, Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepéquez se recolectaron 15.8 toneladas. Por aparte, Sololá recolectó 7.1 toneladas, cinco en Jutiapa y cuatro en Izabal.
Playas Limpias es un programa del MARN a cargo de la Dirección para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos, que ha permitido reducir la contaminación en las playas y fuentes hídricas, como ríos, lagos, y océanos.
Durante la Semana Santa del 2021 se recolectaron 150 toneladas de residuos y desechos sólidos en 19 playas, con el apoyo de 1 mil 400 voluntarios de municipalidades, organizaciones ambientalistas y la población.
Estas actividades reiteran el compromiso del ministro Mario Rojas Espino y el MARN por mejorar el medio ambiente, generar desarrollo en la población y conservar los ecosistemas.




