MARN da paso significativo para el acceso a financiamiento para hacer frente al Cambio Climático

Incluye

En el marco del taller Oportunidades de Acceso al Financiamiento Climático, Retos y Oportunidades para Guatemala 2023 fue firmada por el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Gerson Barrios Garrido, la carta de no objeción del Fondo Kuali.

Esta iniciativa es una propuesta de financiación del Fondo Verde para el Clima (FVC) por parte de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) para el programa Fondo Kuali.

La importancia de esta firma de esta Carta de No Objeción para la propuesta del Fondo Kuali, es que dará acceso a la inversión para proveedores de servicios financieros que apoyan la descarbonización de la agricultura y a la vez que se ayuda a los pequeños agricultores a adaptarse a los efectos del cambio climático.

El titular del MARN, explicó que parte del trabajo que se ha realizado para acceder al FVC es buscar aliados estratégicos y establecer acciones conjuntas para obtener ese tipo de fondos, entre los primeros acercamientos se encuentran los realizados con las embajadas, entre estas la de España.

“Tras reuniones con  el  Señor Embajador de España, José María Laviña, nos acercamos a la Agencia de Cooperación Española quienes nos brindaron la información  alrededor de este fondo Cofides, nosotros como uno de los países más vulnerables al cambio climático estamos interesados en participar en este tipo de gestiones que nos ayuden a implementar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”, destacó Barrios Garrido.

España por medio de Cofides creo el Fondo Kuali, el cual destinará  fondos para distintas acciones, con una financiación con componentes de desarrollo social  con inversión en empresas innovadoras de tecnología climática que ofrezcan mitigación climática y soluciones de resiliencia para reducir las emisiones del Gas de Efecto Invernadero o hacer frente a los impactos del calentamiento global.

Por su parte el embajador de España, José María Laviña, agradeció a las autoridades del MARN por la buena voluntad para realizar este tipo de eventos y alianzas, y comentó que es importante tomar acciones para prevenir y adaptarse a los efectos nocivos del cambio climático, las cuales implican costos e inversión.

Es de resaltar que Guatemala a nivel país cuenta con una Ley Nacional de Cambio Climático que esta integrada por un Consejo Nacional de Cambio Climático que es liderado por el Presidente Alejandro Giammattei, y desde allí se están implementando varias iniciativas que aporten a su abordaje para el desarrollo con bajas emisiones y la resiliencia  y la adaptación al cambio climático.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El reloj marcaba las 5:15 horas, el sol comenzaba a brillar en el Barrio Miramar, San José, Escuintla, cuando Rosario Valiente se levantó para atender el llamado y asistir com Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de proporcionar herramientas, capacitar y sensibilizar a profesionales y funcionarios municipales, en la aplicación de tecnologías y programas de gestión en el Leer más...
Incluye:
La educación ambiental y mejorar el medio ambiente son dos iniciativas que desarrolla el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la delegación departa Leer más...
Incluye:
Como parte de las acciones para dar cumplimiento al Reglamento 164-2021, para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, este 30 de mayo comenzó a funcion Leer más...
Incluye:
El Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Gerson Barrios Garrido, y la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Karla Samayoa Recari, se reunieron con funcionar Leer más...
Incluye:
La delegación de Baja Verapaz del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) certificó a 35 nuevos Guardianes Ecológicos. La actividad se llevó a cabo en la Brigada d Leer más...
Incluye: