MAGA previene a productores agropecuarios por sismos a gran escala

Guatemala es considerado un país altamente sísmico producto de la interacción de dos placas tectónicas. Hoy se cumplen 46 años del terremoto en nuestro país, desastre ocurrido el 4 de febrero de 1976, con una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter. 

Las repercusiones de un terremoto en la seguridad alimentaria y los medios de vida basados en la agricultura son: pérdida y lesiones de integrantes de la familia, pérdida de cosechas y ganado, daños en los sistemas de irrigación y de estructuras de protección de cultivos y corrales para aves. 

Por ello, el MAGA con el propósito de reducir las pérdidas en el sector agropecuario, transmite las siguientes recomendaciones. 

Para el sector agrícola

•    Deben identificar zonas de seguridad para refugiarse ante un sismo en los terrenos agrícolas.


•    Alejarse de las estructuras de protección de cultivos y zonas susceptibles a deslizamientos y derrumbes. 

Para el sector pecuario

•    Se debe contar con medidas de protección para aves ponedoras, como paja eso ayudará a que amortigüe la caída de huevos. Evitar que material pesado caiga sobre ellas. 


•    Preparar el kit de emergencia para mascotas que incluya: alimento para animales no perecedero para tres días como mínimo, dispensador de alimentos para aves, medicamentos de reserva, jaula de transporte, papel periódico, copia de carné de vacunas y contacto de su veterinario.

Según el INSIVUMEH, en el último año se han registrado 4 mil 614 eventos sísmicos, de los cuales 141 han sido sensibles en el territorio nacional. El comportamiento de los sismos registrados en Guatemala y sus cercanías durante el año 2021, refleja una predominancia hacia el sur del país, entre la Fosa Mesoamericana (en el Océano Pacífico) y la cadena volcánica de Guatemala. 

Resalta principalmente la actividad en los siguientes departamentos: Jutiapa en los meses de septiembre y octubre, Sacatepéquez y Guatemala de octubre y noviembre, en Quetzaltenango debido a la actividad del Volcán Santiaguito; y al sur de Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla y Sololá de forma constante durante todo el año, pero principalmente en agosto y noviembre. Así mismo se registraron sismos en menor cantidad y magnitud en Quiché, San Marcos, Totonicapán y Santa Rosa.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala 17 de agosto de 2021.  Pasajeros usuarios del Aeropuerto Internacional La Aurora -AILA-, disponen de la implementación de Código QR para generación del salvoconducto Leer más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio del Programa de Sanidad Avícola (Prosa) benefició a 8 mil 549 mujeres en el departamento de Chimaltenan Leer más...
Como parte del trabajo de campo que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), representantes del sector pesquero en la costa sur del país, recibie Leer más...
La lluvia que ha caído a nivel nacional tiene un escenario positivo para la agricultura. Las precipitaciones pluviales normales de la temporada no han registrado ningún daño c Leer más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO), entregó Leer más...
Incluye:
En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), impulsó un taller orientado a que las colaboradoras de la institución conoc Leer más...
Incluye: