Lucha contra la desnutrición permite la recuperación de 265 niñas y niños

Incluye

Bajo el liderazgo del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, se continúa avanzando en la lucha contra la desnutrición, lo cual ha permitido la recuperación de 265 niñas y niños, llegando a comunidades lejanas del país brindando diversa asistencia para la prevención, tratamiento y seguimiento de los casos, resultado de las acciones bajo la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

La labor del Gobierno de Guatemala se centra en el esfuerzo interinstitucional entre los ministerios de Salud, Educación, Defensa Nacional, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Desarrollo Social y la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan-.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- ha dado seguimiento a 901 niñas y niños para su tratamiento y protección de la nutrición, lo que representa un 29.4%, y que se estaría aumentando a 44%.  "Hoy estamos manifestando el éxito de una intervención conjunta. Un problema de salud y nutrición tan complejo y multicausal, la respuesta es de una intervención conjunta", indicó el viceministro de Atención Primaria en Salud, Edwin Montúfar.

En primera instancia, se envía el listados mensuales con los datos de los códigos únicos de identificación de la niñez, padres y madres a la Sesan. Este proceso, amplió Montúfar, se debe a “un cambio que estamos implementando. Es la transición de dar seguimiento a casos  a dar seguimiento a niños. Hoy, estos 901 niños que tenemos reportados tienen su CUI (Código Único de Identificación), el CUI de la madre y del padre, porque estamos transparentando todas las intervenciones que estamos realizando. Hoy ya tenemos identidad y derechos de estos niños”.

Posteriormente, las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud -DDRISS- ubican los lugares de residencia de los menores para efectuar las intervenciones con la entrega de alimentos y tratamientos. Durante las visitas, el personal de Salud realiza la evaluación del estado nutricional (monitoreo de crecimiento), así como acciones preventivas y de tratamiento para la desnutrición.

La intensificación de acciones por parte de Salud también ha sido posible a través de 81 Brigadas Integrales de Salud y Nutrición con barridos nutricionales que han permitido detectar casos para su atención inmediata. En estos esfuerzos conjuntos también se cuenta con el apoyo de la cooperación interinstitucional con alrededor de 30 brigadas más.  

 Tratamiento nutricional 

En las visitas a los hogares de los menores atendidos se provee alimento terapéutico listo para el consumo, vitamina A, zinc, vitaminas y minerales espolvoreado desparasitante, así como alimento complementario fortificado. 

Además, tratamiento médico con amoxicilina cuando se identifica desnutrición severa. En el análisis se determina referir al nivel inmediato superior cuando se detectan complicaciones médicas. 

 Acciones preventivas 

El viceministro Montúfar detalló que para prevenir la desnutrición en el país el Ministerio de Salud provee los siguientes servicios: 

•    Atención prenatal
•    Vigilancia de la ganancia de peso a la embarazada
•    Suplementación con hierro y ácido fólico
•    Parto limpio y seguro
•    Atención postparto (puerperio)
•    Espaciamiento de embarazos
•    Atención al recién nacido

Las acciones dirigidas a menores de 5 años son las siguientes:

•    Vigilancia nutricional
•    Monitoreo y promoción del crecimiento
•    Suplementación con vitamina A y micronutrientes espolvoreados
•    Inmunizaciones
•    Desparasitación
•    Inicio de lactancia materna en la primera hora postparto
•    Promoción de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y continuada hasta los 24 meses o más

Para el Gobierno central es indispensable seguir implementando medidas para proteger a la niñez guatemalteca, por lo que se hace énfasis en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral –Cecoddi-, que es un modelo de atención temprana dirigido a la niñez de cero a 4 años, están bajo la rectoría del Ministerio de Educación –Mineduc- y trabaja de la mano con los ministerios de Salud, Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como la Sesan. Cuenta con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –Unicef-.

En los Cecodii apoya el Ministerio de Salud en la atención a mujeres gestantes y madres lactantes, la evaluación de la niñez para proteger su desarrollo y nutrición, cumpliendo con el objetivo gubernamental enmarcado en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. 

Para seguir avanzando en la protección de la niñez guatemalteca previniendo la desnutrición, se reitera el llamado a los padres de familia en llevar a sus hijos a los servicios de Salud, lo que permite dar el adecuado seguimiento de su desarrollo e identificar de manera temprana cualquier riesgo que afecte su salud y bienestar.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Viceministro de Atención Primaria en Salud, Dr. Edwin Montúfar

Más contenido relacionado a esta institución

Con el objetivo de fortalecer las medidas de bioseguridad en los puntos de entrada aéreos, marítimos y de fronteras terrestres en  el territorio nacional a fin de minimizar el Leer más...
Incluye:
Vecinos de Jutiapa y de otros departamentos de la región, así como de El Salvador, han sido beneficiados con la habilitación de la consulta externa del Hospital Nacional, que Leer más...
Incluye:
Con el fin de hacer conciencia respecto a la importancia de proteger a las niñas, niños y adolescentes de lesiones causadas por el fuego, líquidos u objetos calientes, cada 26 Leer más...
La colaboración interinstitucional y de las comunidades de Dolores, Petén, han permitido desarrollar jornadas de deschatarrización para el combate al dengue, lo cual permite s Leer más...
Incluye:
Las comadronas como líderes comunitarias con credibilidad en sus localidades son un aliado estratégico para la salud de la mujer, es por ello que el Ministerio de Salud Públic Leer más...
Incluye:
Brindar y garantizar los servicios de Salud a la población guatemalteca es fundamental para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-. Estos esfuerzos han per Leer más...
Incluye: