Los esfuerzos por acercar la vacuna contra COVID-19 continúan en Alta Verapaz
Incluye
Con el apoyo de la cooperación local e internacional, el personal del Área de Salud de Alta Verapaz continúa realizando los esfuerzos para acercar la vacuna a toda la población del departamento. Esta labora ha permitido que a la fecha un 33.96% de sus pobladores ya cuenta con la primera dosis de la vacuna contra COVID-19; un 20.46% ya tiene el esquema completo y que entre primeras y segundas dosis de refuerzo ya se suman poco más de un 8%.
Estos datos fueron conocidos en la conferencia de prensa realizada por las autoridades de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz, en la que también informó las estrategias implementadas para ofrecer equitativamente este biológico a los guatemaltecos que residen en los márgenes de su jurisdicción.
Como parte de estas estrategias mencionaron la creación de la mesa técnica para el fortalecimiento de las acciones de vacunación con diferentes actores como COCODES, líderes religiosos, universidades y sociedad civil.
Otro ejemplo de ello son las reuniones en los COMUDES para socializar el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 y gestionar apoyo de líderes comunitarios, autoridades locales e instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Al inicio del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, el departamento de Alta Verapaz presentó mucha dificultad para lograr la aceptación de este biológico en las comunidades más lejanas del territorio; incluso algunas aldeas agredieron verbal y físicamente al personal de salud que ofertaba en sus calles la vacuna contra esta enfermedad.
Lastimosamente, algunas de ellas continúan con esta renuencia, pero gracias a la vacunación de casa en casa, mini concentraciones, puestos fijos, campañas informativas con pertinencia cultural y el esfuerzo incansable de más de una institución, otras han decidido darle la oportunidad a esta herramienta preventiva y ya se han vacunado.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social fortalece constantemente al personal salubrista encargado de la vacunación contra COVID-19, con el objetivo de informar correctamente a la población respecto a los beneficios de esta vacuna, previo a su administración; la cuál es segura, gratuita y necesaria.


