Los dolores de cabeza no son normales, conozca los detalles
A nivel mundial casi el 50% de los adultos entre 18 y 65 años han sufrido por lo menos una vez cefaleas o dolor de cabeza en el último año y un 30% o más de este grupo han padecido de migraña. El dolor de cabeza es una condición que ahora afecta a personas de todas las edades, sin que estas presenten o no, con anterioridad, condiciones que propicien la situación.
Según la Organización Mundial de la Salud -OMS-, los dolores de cabeza han sido subestimados, pues en la mayoría de casos no reciben el tratamiento adecuado; solo una minoría de las personas que sufren cefaleas obtienen un diagnóstico apropiado de parte de un profesional sanitario, lo que es verdaderamente preocupante ya que este tipo de dolores alertan sobre el estado general del organismo.
Con regularidad esta condición se asocia con problemas personales, el estrés laboral y algunas sobre exposiciones temporales; sin embargo, el dolor de cabeza recurrente puede representar discapacidad futura o morbilidad, ya que esta predispone a la aparición de otras enfermedades como la depresión y la ansiedad; entre otras causas de mayor riesgo como la presencia de tumores.
Los dolores de cabeza se han convertido en un motivo de inquietud para la salud pública, debido a la posible discapacidad que los acompaña, sin dejar de mencionar los costos económicos para la sociedad, respecto a los años productivos de un ser humano. Esto derivado a que la población general no considera los dolores de cabeza como una enfermedad grave, lo que les conduce a tomar un par de pastillas, en lugar de visitar al doctor para que determine si requiere de exámenes específicos para el correcto diagnóstico y tratamiento.
El auto medicarse provoca la resistencia a ciertos medicamentos y también puede provocar alteraciones en el funcionamiento de los órganos, según cada caso, o bien puede crear algo conocido como “cefalea rebote” que consiste en sufrir dolores intensos en la cabeza y cuello a causa del consumo excesivo de analgésicos. Por esta razón se recomienda siempre acudir con un profesional de la salud, previo al consumo de cualquier fármaco.
Actualmente a causa del COVID-19, las migrañas, dolores de cabeza prolongados y pulsaciones constantes han incrementado según los índices de reporte, siendo esta una de las secuelas más comunes que presentan los pacientes que han sido recuperados. Esto a pesar de ser una condición conocida, también requiere de tratamiento especializado en cada caso; por lo que tampoco se recomienda dejarlo al tiempo, ni recurrir a la automedicación.
Los dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, pero también son la causa más frecuente del deterioro de vida y el desgaste a temprana edad, por eso si usted o algún familiar presenta dolores de cabeza con regularidad, acuda al centro de atención médica más cercano para ser correctamente diagnosticado; evite complicaciones serias en el futuro.