Lluvias y frentes fríos predominarían en enero

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en su análisis  mensual, en coordinación con INSIVUMEH, destaca que durante enero las condiciones climáticas estarán marcadas por lluvias y el ingreso de cuatro a seis frentes fríos.

Las precipitaciones pluviales podrían registrarse en las regiones de Petén, Alta Verapaz e Izabal,  siendo este último donde puede aumentar la  caída de lluvia con un acumulado de 203 milímetros, mientras que en Petén podría llegar a 136 mm.

En lo que respecta a los frentes fríos, los municipios más afectados serían: Todos Santos Cuchumatán, San Sebastián Huehuetenango, Chiantla, San Juan Atitán y Aguacatán en Huehuetenango. En San Marcos; San José Ojetenam, Ixchiguán, la cabecera departamental y Concepción Tutuapa, asimismo Totonicapán.

Los cultivos que podrían tener algún tipo de riesgo son: hortalizas, café, hule, piña, palma de aceite y pastos. Los sembrados pueden verse afectados en cualquier etapa de desarrollo, pero los mayores efectos se dan durante la floración y formación de frutos,  de acuerdo al análisis del CIEA.

Por ello, el MAGA emite las siguientes recomendaciones dirigidas a los sectores Agrícolas y Pecuarios, para los cuidados respectivos.

Sector Agrícola

Lluvias

  • Monitorear constantemente los cultivos para identificar plagas o enfermedades
  • Limpiar periódicamente los drenajes y zanjas para evitar encharcamiento en los suelos.

Heladas

  • Humedecer el suelo al final de la tarde.
  • Cubrir las plantas con materia orgánica seca (hojarasca o rastrojo vegetal) y/o coberturas plásticas como mulch.
  • Utilizar abonos orgánicos para recuperar las condiciones biológicas del suelo.

 

Sector Pecuario

Lluvias

  • Escuchar la respiración de los animales (sonidos anormales),  para detectar algún problema respiratorio.
  • Colocar a los cerdos en un lugar seguro que provea protección contra vientos, frío, lluvia, derrumbes y socavamientos.

Heladas

  • Designar un lugar cubierto para su protección.
  • Mantener alimento disponible y almacenado para el ganado y aves de corral.
  • Aumentar la cantidad de alimento (de preferencia forraje), debido a que los animales consumen más energía para mantener el calor corporal.

 

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

En un esfuerzo interinstitucional fue lanzada la tercera fase del proyecto Aprendizaje para la Vida (2021-2025), que promueve Catholic Relief Services Guatemala (CRS), en coor Leer más...
Guatemala podría sufrir efectos indirectos de la Tormenta Tropical Grace que atraviesa territorio mexicano. Nuestros agricultores deben estar preparados ante posible aumento d Leer más...
Incluye:
El ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación, José Ángel López, visitó a productores agropecuarios que surten las escuelas con productos frescos en la aldea Canabaj, Hu Leer más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), prevé el ingreso de dos a tres frentes fríos Leer más...
Incluye:
Guatemala está en alerta para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana que afecta a República Dominicana.   Conozca las medidas sanitarias implementadas, en la emisió Leer más...
Incluye:
Bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro: Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor”, Guatemala se suma a más de 150 países que conmem Leer más...