Las enfermedades de la próstata afectan más a los adultos mayores

Incluye

El 11 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Próstata y el objetivo de este día es la prevención, tratamiento y diagnostico oportuno, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se suma a esta conmemoración.

“El cáncer de próstata es un crecimiento anómalo de células cancerígenas, que no tienen una vida limitada por lo cual progresa a cáncer prostático”, explicó la Marjori Mejía, uróloga del Hospital General San Juan de Dios.

Hay factores que favorecen el cáncer de próstata que no son modificables como: genéticos, hereditarios, que el padre o hermanos hayan tenido esta enfermedad. Cabe resaltar que hay factores como el estilo de vida, tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, que pueden modificarse para tener una mejor calidad de vida y evita el riesgo de desarrollar el cáncer de próstata.

Los tres problemas más comunes de próstata son la inflamación (prostatitis), una próstata agrandada (hiperplasia prostática) y el cáncer de próstata.

En el departamento de Urología del Hospital General San Juan de Dios se atienden a pacientes con enfermedades como: hiperplasia prostática, litiasis (cálculos en las vías urinarias) cáncer renal, vesícula, prostático y pene, entre otros. Al día se atienden de 15 a 20 pacientes que oscilante entre las edades de 50 a 70 años de edad.

Urgencia para orinar, dificultad para orinar o no siente plenitud para el momento de orinar, son algunos de los síntomas que se presentan cuando se tiene una enfermedad benigna de la próstata, debido a que cuando se tiene cáncer no presenta síntomas hasta que está en la etapa avanzada.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomiendo a la población masculina acudir al médico especialista a partir de los 50 años, para una revisión, lo que permite un diagnóstico en etapas tempranas y recibir el tratamiento adecuado.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

El Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas, es el encargado de diseñar, emitir, actualizar y reajustar periódicamente las Normas de Atención del Leer más...
Incluye:
Con la implementación de la carrera técnica universitaria en Partería, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- por medio del programa Nacional de Salud Repr Leer más...
Como parte de las labores de acercar los servicios de salud a las familias guatemaltecas que viven en comunidades lejanas, el plan Vacuna Móvil sigue efectuando jornadas integ Leer más...
Incluye:
La desparasitación, es una acción importante para el cuidado de la salud de todos, especialmente la salud de los niños y adolescentes. Este, es un proceso necesario para preve Leer más...
Incluye:
Autoridades del Hospital Nacional de Jalapa, "Nicolasa Cruz", han confirmado que más de 100 mil usuarios han recibido asistencia médica en lo que va de 2023, confirmando la co Leer más...
Incluye:
En su mayoría los casos de la enfermedad de chagas son silenciosos, es decir, que no presentan síntomas o son muy leves. La enfermedad afecta aproximadamente a 7 millones de p Leer más...
Incluye: