Lanzan programa que contribuirá a la mejora de la seguridad hídrica, alimentaria y nutricional en el Corredor Seco

Incluye

Más de siete mil familias se verán beneficiadas con el programa “Fortaleciendo la resiliencia y capacidades en los hogares para la seguridad hídrica y alimentaria en el Corredor Seco”.

El programa, un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Guatemala, la Cooperación Internacional, Agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) y autoridades locales, fue presentado este miércoles en Chiquimula.

El proyecto está enfocado en la atención de la niñez y mujeres pertenecientes a 59 comunidades Ch’orti’, Poqoman y mestizas de los departamentos de Chiquimula y Jalapa.

Keila Gramajo Vilchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), resaltó que la articulación de esfuerzos entre los gobiernos de Guatemala y Suecia, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia líder, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la OPS/OMS, así como de las autoridades locales de Chiquimula y Jalapa, potencializan el alcance de la Agenda 2030, las Prioridades Nacionales de Desarrollo para el 2032 y de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024.

La funcionaria afirmó que esta alianza estratégica permite llevar a cabo proyectos de alta relevancia social para los habitantes de Chiquimula y Jalapa. El programa, que tendrá una vigencia de cuatro años y que requirió una inversión de USD 8 millones, obtuvo opinión favorable en enero 2022 y fue suscrito en marzo.

Gramajo Vilchez destacó que el programa es un complemento importante para la respuesta a dos desafíos a los que el Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei da atención a través de diversas políticas sectoriales: la amenaza creciente de los efectos del cambio climático, que castiga particularmente a las poblaciones rurales más desfavorecidas del Corredor Seco y la Seguridad Alimentaria en ese mismo territorio. 

Además, apoyará a las familias para que mejoren su seguridad alimentaria y nutricional, fortalecerá la organización comunitaria y municipal dotando de infraestructura hídrica gris y verde, con enfoque de cuenca, acciones de ordenamiento territorial y gestión de riesgos para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria y nutricional. También, fortalecerá las capacidades de los funcionarios del gobierno central y local, así como a los Consejos de Desarrollo, para que el programa sea sostenible en el tiempo.

La titular de la SEGEPLAN reiteró el compromiso del gobierno  del presidente Alejandro Giammattei de trabajar de manera articulada con la cooperación internacional para orientar la intervención de los distintos cooperantes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas Estratégicas de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.  

El Representante de FAO en Guatemala, Ricardo Rapallo, resaltó la importancia de contar con la experiencia y el conocimiento del Sistema de Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo sostenible en esa región. Por su parte, el Embajador de Suecia, Hans Magnusson, expresó que su país continúa apoyando fuertemente en el corredor seco y esperan que haya un impacto rápido y sostenible.

Por el Gobierno, los asociados para la implementación del Programa son los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y SEGEPLAN.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 31 de enero de 2023. El período fiscal 2022 cerró con la ejecución presupuestaria más alta desde 2019 y la mayor cantidad de obras finalizadas, según el Tercer Info Leer más...
Guatemala, 5 de mayo de 2023. Las más de 10 mil personas, jóvenes y adultas, que asistieron a la primera Expo Becas 2023, son el resultado de una exitosa semana de actividades Leer más...
Ciudad de Guatemala, 6 de septiembre de 2023. En una conferencia de prensa, Luz Keila Vilchez, secretaria general de Planificación y Programación de la Presidencia, resaltó la Leer más...
Incluye:
Sololá, 25 de junio de 2021. El Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, SEGEPLAN y representantes de varios ministerios del Gabinete de Gobierno presentaron las estrategias d Leer más...
Incluye:
Guatemala, 8 de septiembre de 2022. Durante la cuarta y última reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), Keila Gramajo Vilchez, ti Leer más...
Guatemala, 16 de noviembre de 2022. En un contexto tecnológico e innovador, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) lanzó este miércoles la Leer más...