Lanzan proceso de implementación de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT)

El Gobierno de la República, por medio de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (COPRESAM), en coordinación con otras instituciones públicas, lanzó este día el proceso de implementación de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT) como instrumento de gestión para orientar las intervenciones, la inversión y el desarrollo seguro en el territorio guatemalteco.

Para el efecto, se realizó un acto especial en modalidades virtual y presencial, en el que el Subsecretario de Planificación y Programación para el Desarrollo, de SEGEPLAN, Stuart Romeo Villatoro, expuso el proceso de implementación de los PDM-OT desde el ámbito técnico, y el Comisionado Presidencial de Asuntos Municipales, Luis Ruano, presentó el proceso de implementación desde el ámbito político y social.

Asimismo, participaron el Viceministro de Desarrollo Económico Rural, del MAGA, José Miguel Antonio Duro; el Viceministro de Ambiente, del MARN, Ángel Lavarreda; el Viceministro Administrativo y Financiero, del CIV, Sergio Rolando González; el Gerente Técnico del Proceso Catastral, del RIC, Elvis Williams Chajón; el Presidente de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI), Carlos Guárquez y el Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Marvin De León.

El PDM-OT es el instrumento de largo plazo en el cual se planifican las acciones para atender a las necesidades específicas en cada municipio y articuladas a las Prioridades Nacionales de Desarrollo en el territorio que incluye áreas de salud, educación, seguridad alimentaria, acceso al agua y gestión de los recursos naturales, entre otros, valiéndose también para ello en generar las condiciones que permitan desarrollar las potencialidades de cada territorio. 

Para generar las condiciones de desarrollo será necesario focalizar los esfuerzos en planificación sectorial – institucional, la cooperación internacional, la inversión pública y el presupuesto; lo que implica la participación de diversos actores. 

“La implementación del PDM-OT es un tema estratégico de país, tanto que está incluido como una de las metas de la Política General de Gobierno 2020-2024 y es una de las Prioridades Nacionales de Desarrollo. Sabemos que la atención a los recursos naturales también es prioritaria, por lo que ahora la planificación conlleva ese enfoque de ordenamiento territorial”, apuntó la titular de SEGEPLAN, Keila Gramajo Vilchez.

También estuvieron presentes algunos de los 14 alcaldes de los municipios priorizados para el año 2021, en los cuales ya se han iniciado acciones, así como las máximas autoridades de las instituciones estratégicas que coordinaron la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), representantes de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la República, cooperantes que han apoyado el proceso, universidades e iniciativa privada. 

De forma virtual también participaron los 51 alcaldes de los municipios priorizados para el periodo 2022–2023 y otros invitados clave para el desarrollo de los territorios.

El proceso

SEGEPLAN, como ente planificador del Estado, impulsa el Sistema Nacional de Planificación (SNP), a través del cual se articulan todos los procesos necesarios para atender a las Prioridades Nacionales de desarrollo y específicamente en todos los rincones del país. 

Es así que desde el año 2017 se inició el proceso de actualización de los Planes de Desarrollo Municipal y ahora tomando en cuenta el enfoque territorial, puesto que se le da mayor importancia a la protección y gestión de los recursos naturales. Al año 2021 de los 340 municipios, se han acompañado 324 procesos de formulación y actualización de los PDM-OT, y se han aprobado 279 por los Concejos Municipales.

Sin embargo, para que cada plan pueda concretarse en acciones, SEGEPLAN ha establecido una estrategia de implementación, la que propone que al año 2023 estén implementándose al menos 65 PDM-OT. Para ello se ha establecido una Guía de implementación, que implica el apoyo de otros actores en territorio y apoyo técnico de otras instituciones públicas.  

Los PDM-OT ya cuentan con intervenciones y proyectos vinculados al logro de resultados de desarrollo y al ordenamiento territorial, pues es únicamente con la suma de esfuerzos de gobierno central, local y de otros aliados del desarrollo que se pueden generar cambios en las condiciones de vida de la población. 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 14 de junio de 2022. Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de la Municipalidad de Guatemala, se inició el curso de Planificación con Enfoque d Leer más...
Incluye:
El equipo de implementación y fortalecimiento de las OMAS sigue visitando los municipios del país, este día, se estableció la mesa técnica en Santa Catalina La Tinta, Alta Ver Leer más...
Incluye:
Cómo hacer que la ciencia y la tecnología apoyen en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todos y cómo sortear la brecha digital que existe en el mun Leer más...
Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales, y dar continuidad a los proyectos de desarrollo, la titular de la Secretaría de Planificación y Programación Leer más...
Representantes de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales encabezando el equipo de implementación de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento OMAS , participaron Leer más...
Incluye:
Con una hermosa tarde fría, se lleva a cabo la reunión del equipo técnico de implementación de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento OMAS en Olintepeque, Quetzaltenan Leer más...
Incluye: