La vacunación contra COVID-19 previene complicaciones en las embarazadas
Incluye
El COVID-19 ha impactado en todo el mundo y las medidas higiénicas y la vacunación han demostrado ser la mejor forma de evitar la expansión de la enfermedad y las complicaciones durante el embarazo, puerperio y lactancia materna.
En Guatemala en el 2021 el COVID-19 fue la primera causa de muerte materna superando a la hemorragia obstétrica. La prevención sigue siendo la mejor manera de combatir la enfermedad.
Durante el embarazo el organismo de la mujer sufre cambios, incluyendo una baja en sus defensas, lo que la hace más vulnerable a enfermarse y a sufrir complicaciones serias a causa del COVID-19, por esto es importante que todas las embarazadas se vacunen contra este virus, por su bienestar y el de su hijo o hija.
Todas las embarazadas mayores de 18 años de edad deben asistir a vacunarse a partir de las 13 semanas de gestación (segundo trimestre), se les administrará la vacuna AstraZeneca, Pfizer o Moderna; las menores de 18 años deben de estar acompañadas de uno de los padres o tutor legal y se les aplicará Pfizer o Moderna, asimismo deben de completar el esquema de vacunación establecido.
Al estar vacunada contra el COVID-19 el bebé se beneficia porque la madre le trasmite inmunidad durante el embarazo o período de lactancia materna, ya que las madres que han recibido las vacunas contra esta enfermedad tienen anticuerpos en la leche, lo cual va a proteger al bebé. Si la madre y familia están vacunados protegen igualmente al bebé, al reducir la transmisión del virus, explicó la Dra. Katine Cardona Arreaga, Ginecóloga y Obstetra, Técnica Normativa del Componente Materno del Programa Nacional de Salud Reproductiva de los Programas de Atención a las Personas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Otras vacunas que deben administrar a las embarazadas son: tétanos y difteria (Td), Tetános, Difteria y Tos ferina (Tdap) y la influenza, sin embargo debe pasar al menos 14 días entre una vacuna y la de COVID-19.
La Dra. Cardona indicó que para tener un embarazo saludable es importante:
• Acudir a todas las atenciones prenatales establecidas en las Normas de Atención en Salud Integral.
• Suplementación con micronutrientes: sulfato ferroso y ácido fólico.
• Hidratación adecuada
• Énfasis en plan educacional sobre la alimentación que deben llevar durante todo el embarazo, debe ser una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, proteínas como carne, pescado o pollo, entre otros.
• Ejercicios leves como caminar durante 30 minutos, entre otros.
• Es importante continuar con las medidas de prevención como lo es el lavado de manos o uso de alcohol gel, uso adecuado de la mascarilla y distanciamiento físico; evitar aglomeraciones y acudir oportunamente a un servicio de salud al presentar síntomas o signos.
Todas las vacunas son gratis, seguras y pueden salvar su vida.
