La Secretaría de Bienestar Social atendió a 60 mil niñas, niños y adolescentes en 2021

Durante 2021, la Secretaría  de Bienestar Social de la Presidencia atendió a 60 mil 723  niñas, niños y adolescentes en los distintos programas a cargo de las Subsecretarías de Preservación, Protección y Reinserción. Además, brindó apoyo logístico para aplicación de 58 mil 948 dosis contra el Covid 19 en los mercados de la capital.

Así lo informó, el titular de la SBS, Francisco Molina, como parte del trabajo de rendición de cuentas para informar a la población sobre las acciones que ejecutan las entidades del Organismo Ejecutivo, de acuerdo a la disposiciones en materia de transparencia que ha ordenado el presidente Alejandro Giammattei. 

Abrirán el CAI número 43


El secretario Molina anunció que se tiene previsto abrir un nuevo Centro de Atención Integral -CAI- en el municipio de Flores, Petén, con el cual sumarían 43 CAI en donde se brinda educación y cuidado a niñas y niños en etapa inicial. “Ya estamos trabajando con varias alcaldías para  llevar este programa a más lugares y así apoyar a las madres y padres trabajadores”, expresó. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 297A1614-1024x683.jpg
También informó que a partir de febrero se empezará con la reapertura gradual de los CAI a nivel nacional con la debida y estricta aplicación de protocolos de prevención contra el Covid- 19, los cuales cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud. “Todo el personal ha sido capacitado y está listo para recibir a las niñas y niños”, indicó.


Hace llamado a familias de buen corazón


El funcionario también informó que se han reanudado los talleres informativos sobre el programa de Familias Sustitutas, a través del cual se busca ubicar en familias certificadas a niñas, niños y adolescentes que han sido separados de sus padres por orden judicial tras haber sido vulnerados en sus derechos por maltrato o agresiones. 

“Cuando un niño ingresa a un hogar de protección, su desarrollo cognitivo, emocional y  social disminuye drásticamente, es por eso que este año hemos empezado con mucha fuerza el programa de Familias Sustitutas, que cuenta con 135 niñas, niños y adolescentes aptos para integrarse temporalmente a un núcleo. El número para que puedan aplicar a este programa es el 3101-5622”, informó. 

La lucha contra el Covid 19 continúa


En cuanto a la Subsecretaría de Reinserción, Molina resaltó que las y los adolescentes y jóvenes de los cinco centros juveniles de privación de libertad, a cargo de la Familia SBS ha elaborado más de un millón de mascarillas que han sido distribuidas a instituciones como bomberos y Policía Nacional Civil, así como en mercados. 


“Siguiendo las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei también hemos apoyado al Ministerio de Salud Pública para poder llevar la vacuna a los mercados de la capital, en donde se aplicaron más de 60 mil dosis”, expresó.

 

Molina informó que durante febrero se iniciará de nuevo con las jornadas de vacunación con la dosis de refuerzo en los mercados capitalinos en donde se trabajó el año pasado y adicional se apoyará a los mercados de Mixco y Villa Nueva.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

“Desde 2022”, “cuatro años y tres meses”, “cuatro años y medio”, “estoy aquí desde julio del 2014”. Todas y todos los jóvenes en proceso de reinserción recuerdan exactamente d Leer más...
“Trabajar con niños es un privilegio, pero también una gran responsabilidad”, fue la frase con la que se inició el primer Diplomado de Niñeras de 2023, en el cual fueron inscr Leer más...
Como parte de las acciones de contención contra el Covid-19 y velando por la buena salud de los adolescentes a cargo de la Secretaría de Bienestar Social se realizó una jornad Leer más...
“Tus padres te esperan con los brazos abiertos; tal vez fallaste, pero tienes que remediarlo. Tus padres te aman”, ese es uno de los versos de la canción que Katty* (nombre fi Leer más...
El día comenzó con la esperanza de ser uno de los más emocionantes para Delia* (nombre ficticio). Aunque siempre mantiene una gran sonrisa, su semblante esa mañana era aún más Leer más...
“Lo primero que deben hacer es aplicar el método VOS, ver, oír y sentir a la persona que atenderán”, fue la primera explicación que Julio Mijangos, instructor de la organizaci Leer más...
Incluye: