A la población y líderes locales de Alta Verapaz y población en general el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informa:

Incluye

Que luego de distintos procesos para avalar la construcción de un nuevo hospital en la ciudad de  Cobán, Alta Verapaz, fue imposible establecer un terreno idóneo, por lo que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-  trabaja en nuevos proyectos para fortalecer la atención en salud para la población de ese departamento, tales como la ampliación capacidad del área de neonatos y maternidad, mejoras a la Consulta Externa, Lactario, Pediatría y Morgue entre otros. 

Además, se trabaja en el fortalecimiento  del primero y segundo nivel de atención en salud del departamento de Alta Verapaz, lo que permitirá disminuir la demanda en el hospital. Por medio del programa Crecer Sano se trabaja en la ampliación o mejoras de 6 servicios, lo cual está en ejecución, en 9 está por iniciar y 16 en programación; en coordinación con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado se trabaja en 1 servicio que ha sido finalizado y 2 están programados; mientras con la municipalidad y Cocodes hay 9 servicios finalizados, 5 en ejecución, 3 programados y 1 por iniciar.


El proceso para llegar a la decisión anteriormente descrita ha sido el siguiente:


Desde el año 2018, el MSPAS, en el marco de la preparación del Programa de Inversiones de Infraestructura y Equipamiento Hospitalario, propuso la construcción de una nueva infraestructura hospitalaria para Alta Verapaz, debido a la necesidad de ampliar la atención hospitalaria. Para viabilizar dicho proyecto, la municipalidad de San Pedro Carchá ofreció donar un terreno, sin embargo, la Unidad de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud identificó que el mismo no contaba con el dimensionamiento mínimo para albergar un hospital.


En el año 2020 el MSPAS a través de la Unidad de Planificación Estratégica (UPE) actualizó los estándares para la construcción de nuevos hospitales los cuales debían ser acordes a consideraciones de funcionalidad, accesos y mantenimiento requeridos por los mismos. 


Habiendo dado inicio con la ejecución del programa en el año 2020, la Unidad Especial de Programas y Proyectos (UEPPS) del MSPAS, inició con los trabajos de identificación de terrenos para la construcción de los nuevos hospitales.


En el caso del Hospital de Alta Verapaz, a través de la UEPPS, se creó una mesa departamental para abordar las gestiones pertinentes a la construcción del mismo, en la que tuvieron participación los actores institucionales clave relacionados al proyecto, quienes a lo durante el año 2021 y primer trimestre del 2022 buscaron y evaluaron cuatro terrenos, dos en Cobán, uno en San Juan Chamelco y uno en Tactic, encontrando en ellos inviables para la construcción, tanto en la parte técnica, financiera y/o socialmente.

Según se describe en los informes técnicos específicos las razones por las cuales los terrenos fueron descartados, incluyen aspectos de invasiones preexistentes o posible conflicto social, existencia de área boscosa, pendientes muy inclinadas, ubicaciones en riesgo a inundación y/o pertenencia de propiedades de terceros no anuentes en donar o vender sus terrenos.


1. Opinión técnica del terreno propuesto para la construcción del hospital en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, de fecha 7 de septiembre de 2021.
2. Opinión técnica del terreno propuesto para la construcción del hospital en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, de fecha 08 de septiembre del 2021, 
3. Opinión técnica del terreno propuesto para la construcción del hospital en el municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz, de fecha 09 de diciembre de 2021,
4. Opinión técnica del terreno propuesto para la construcción del hospital en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, de fecha 29 de marzo de 2022, 
5. Oficio sin número de fecha 17 de enero 2022, emitido por la Subdirección Técnica de Programas y Proyectos de la UEPPS, en donde solicita indicar si el terreno localizado en el Municipio de San Pedro Carchá, entre otros, cumple con los estándares mínimos para la construcción de un hospital. Nota de respuesta en sin referencia de fecha 19 de enero 2022, emitido por la Unidad la Planificación Estrategia del MSPAS, en el cual indican que el terreno ubicado en San Pedro Carcha, no cumple con el dimensionamiento para construir un hospital.
6. Informe sobre la visita y evaluación del terreno propuesto en el municipio de Cobán, Alta Verapaz para la construcción de un nuevo hospital para dicha región, de fecha 08 de febrero de 2022.

Por tal razón a la fecha, no se ha identificado un terreno apto según la normativa antes prescrita para la ejecución del nuevo Hospital de Alta Verapaz, lo que imposibilita cumplir con el Contrato de Préstamo, que establece las inversiones de infraestructura que deberán realizarse en inmuebles propiedad del Estado de Guatemala.


Dada la temporalidad del proyecto era importante establecer lo antes posible los lugares donde implementar los proyectos de construcción de hospitales, y no perder la oportunidad del financiamiento otorgado mediante el préstamo. Lo cual afectaría a la población de los departamentos de Suchitepéquez y Jutiapa. 


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social agotó las instancias y los procesos para identificar un terreno apto en el departamento de Alta Verapaz, que cumpla con las condiciones técnicas para la construcción de un hospital con las características previstas en el Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario y ante la inminente necesidad de mejorar y fortalecer el sistema de salud, se considera necesario replantear la ubicación geográfica del hospital previsto en el departamento de Alta Verapaz.


El Ministerio de Salud Pública está comprometido en la transformación del sistema de salud para brindar mejoras a la población de Alta Verapaz.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Debido a la presencia de Nitroso Dimetil Amina (NDMA), en el medicamento Ranitidina vía oral, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Departamento de Leer más...
En las redes sociales se hacen circular supuestos informes y supuestas noticias que darían cuenta del “preocupante” incremento de casos de gravedad de Covid-19, en niños. Pero Leer más...
Incluye:
Con el objetivo de trabajar en acciones  preventivas de la viruela del mono, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social  -MSPAS- realiza coordinaciones y alianzas estr Leer más...
Incluye:
Como parte de las labores para acercar los servicios de salud a las comunidades más lejanas del país, se efectuó una jornada integral de salud y nutrición que benefició a la p Leer más...
Incluye:
La época de lluvias incrementa las enfermedades respiratorias y los menores de cinco años son el grupo población más vulnerable. Según el Neumólogo Pediatra, Servet Menéndez, Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- ha dedicado una semana a la Conmemoración del día internacional de prevención de embarazos en niñas y adolescentes, Leer más...