La pediatría del Hospital Roosevelt registra aumento de casos de virus sincitial respiratorio e influenza

Incluye

El incremento de casos de virus sincitial respiratorio e influenza ha sido evidente en la pediatría del Hospital Roosevelt, así lo dio a conocer el Dr. Ricardo Menéndez,  jefe de emergencia de esa área, quien aseguró que se ha tenido un incremento "sustancioso" de los casos de infecciones respiratorias.


Detalló  que los casos con virus sincitial respiratorio han aumentado debido a un brote estacional: "El 80% de las camas de nuestras antiguas áreas de COVID-19 están ocupadas a causa de este virus; al día de hoy tenemos 8 pacientes, estamos manejando entre 8 y 10 diarios".


En relación a la influenza, el médico dijo que en los últimos días han atendido a alrededor de 10 pacientes. Es importante mencionar que los síntomas de estas enfermedades son muy parecidos, pues presentan fiebre, congestión nasal, dolor de garganta y tos; excepto el virus sincitial respiratorio que también presenta un característico sonido silbante que en términos médicos se conoce como sibilancia. 


La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS- publicó el pasado 22 de noviembre una actualización epidemiológica de influenza y otros virus respiratorios, en la que recomienda las “el cumplimiento estricto de las medidas de control de prevención de infecciones en los servicios de salud, el suministro adecuado de antivirales y el tratamiento oportuno de las complicaciones asociadas”. 


Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda retomar el distanciamiento de 1.5 metros, usar de forma correcta la mascarilla, el lavado constante de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel y ante la presencia de síntomas consultar tempranamente a las unidades de salud. La alimentación y lactancia materna correcta, la vacunación regular, y si hay un enfermo respiratorio evitar el acercamiento con niños pequeños, con enfermos crónicos o adultos de la tercera edad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Más de 10 mil habitantes de Alta Verapaz son beneficiados con los Puestos de Salud de las aldeas Sonté y Chitocán, en Cobán; y Chamil, en San Juan Chamelco, que fueron remozad Leer más...
A la fecha, Guatemala superado la administración  de 14 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19, con más de 7 millones de primeras dosis, al rededor de 5 millones 400 m Leer más...
Incluye:
Diferentes estrategias ha utilizado el personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- en San Juan La Laguna, Sololá, para acercar la vacunación contra CO Leer más...
Incluye:
Para continuar con la atención de calidad en temas de nutrición dirigida a la población de Huehuetenango, el personal de los 34 distritos de Salud de este departamento fortale Leer más...
Incluye:
El Ministro de Salud, Francisco Coma y la Embajadora de Cuba en Guatemala, María del Pilar Fernández, firmaron el Acuerdo Subsidiario de Cooperación entre los Ministerios de S Leer más...
Incluye:
El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), llevó a cabo su primera reunión extraordinaria del año en curso, presidida por el vicepresidente de la Re Leer más...