La mujer rural, clave para el sector forestal de Guatemala

Incluye

                                         La mujer rural, clave para el sector forestal de Guatemala

 

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el INAB hace un llamado para continuar el trabajo por la igualdad de género, a través de metodologías que promuevan la participación de más mujeres en el sector forestal.

Guatemala, 15 de octubre de 2021.- Con el tema "Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas", el mundo conmemora hoy el Día Internacional de las Mujeres Rurales, por lo que el Instituto Nacional de Bosques –INAB- destaca la labor de las guatemaltecas que trabajan diariamente por erradicar el hambre en sus comunidades, haciendo uso sostenible de los bosques.

Para promover esto, el INAB implementa los programas de incentivos forestales PINPEP y PROBOSQUE, los cuales brindan invaluables beneficios ambientales, sociales y económicos al país. Entre estos últimos se encuentran sus aportes a la política de seguridad alimentaria, así como la reducción de los índices de pobreza y pobreza extrema.

“De los más de Q375 millones inyectados a la economía rural en el año 2021, Q97, 573,902.18 corresponden a 7,964 proyectos de mujeres, lo que ha permitido que 43,371.26 hectáreas estén bajo manejo y protección de ellas, principalmente en áreas rurales”; expresó el ingeniero Rony Granados, gerente del INAB.

En el año 2021, se han generado 4, 090,100 jornales laborales gracias a los incentivos forestales, lo cual equivale a 15,149 empleos en el área rural. Es importante resaltar que 21,175 proyectos se ubican en municipios con pobreza y pobreza extrema.

 “Estamos seguros de que la participación de las mujeres en las diferentes áreas del sector forestal ha contribuido al éxito de los programas de incentivos forestales, lo cual ha favorecido el desarrollo de los bosques de Guatemala. Promovemos la participación equitativa de mujeres y hombres en el sector forestal, a través de metodologías que permitan la participación de todos por igual”, agregó el ingeniero Granados.

 

Historias de éxito

La participación de las mujeres rurales ha sido fundamental para la recuperación, protección y manejo sostenible de los bosques en Guatemala.

Un ejemplo de ello es el Proyecto de Bosque Energético del Colectivo de Mujeres Organizadas de San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango, el cual fue galardonado con el Premio Forestal Nacional en el año 2017. Gracias a éste, se restauraron áreas boscosas con árboles nativos de crecimiento rápido, como el aliso, para la provisión de leña de los hogares de esa región. “En el proyecto participaron 288 mujeres, de las cuales 125 fueron beneficiarias del programa de incentivos forestales PINPEP”, recordó el gerente del INAB.

Por otra parte, la iniciativa Explorando el Valle es dirigida por mujeres que trabajan por la conservación del bosque nuboso también en Quetzaltenango. Las acciones de este proyecto se vinculan con actividades turísticas y productivas, como artesanías y viveros, las cuales permiten integrar la experiencia y conocimiento de las mujeres y la juventud.

Estos proyectos forman parte de la estrategia de equidad de género del INAB, la cual busca generar condiciones que permitan la participación plena y efectiva de las mujeres, para asegurar que los procesos sean equitativos.

Además, a través de sus campañas de divulgación, el INAB visibiliza el trabajo que las mujeres realizan en campo, sensibiliza a la población sobre la importancia de un manejo consiente de los bosques, e invita a todos los guatemaltecos a participar en actividades de reforestación, creando conciencia de la necesidad de recuperar la masa boscosa.

                                         Más bosques, más vida.

Para mayor información, comunicarse a la Unidad de Comunicación Social al 2321-4550.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Fotografías de mujeres rurales y su participación en el sector forestal de Guatemala. 

FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) ha dado a conocer las acciones que junto a las municipalidades realiza por la conservación, recuperación y manejo sostenible de los bos Leer más...
  Inicia la implementación del segundo  Inventario Forestal Nacional de Guatemala. El Inventario Forestal Nacional busca determinar el estado actual de los bosques y árbole Leer más...
Pinabicultores (productores de pinabete) de diferentes regiones de Guatemala, ofrecen sus productos de pinabete, con marchamo del INAB/CONAP. El Instituto Nacional de Bosques Leer más...
Como parte de los compromisos asumidos por el presidente Alejandro Giammattei respecto a orientar el desarrollo hacia los territorios, este miércoles, en conjunto con la coope Leer más...
Incluye:
  “Investigación de Causas que ocasionan incendios forestales en áreas protegidas de Guatemala y el manejo de la información” Un equipo de especialistas del Ministerio de Tran Leer más...
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) presentó la actualización del Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA), la cual fue posible gracias al apoyo financiero y Leer más...