La feria agrícola internacional AGRITRADE Expo & Conference llega a Estados Unidos

Miami, Estados Unidos. 27 de febrero de 2022. La plataforma de agronegocios más grande de la región centroamericana, AGRITRADE Expo & Conference, hizo su lanzamiento oficial en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, con el nombre de AGRITRADE USA, gracias al Consulado de Guatemala en esta ciudad y al apoyo especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.   

Con la celebración del evento AGRITRADE USA, importadores, potenciales patrocinadores, influenciadores y medios de comunicación de Estados Unidos conocieron en su propio país la feria agrícola internacional AGRITRADE Expo & Conference, evento que se desarrollará en Guatemala en mayo próximo en la Antigua Guatemala, con una edición renovada y una amplia oferta exportable de productos agrícolas Centroamérica. 

AGRITRADE Expo & Conference ha sido por más de 20 años el centro de negocios top de la industria agrícola de Centroamérica, y en cada edición ha tenido la presencia de más 150 compradores internacionales de EE. UU., Europa, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y otros países.  

“Por primera vez, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, rumbo a AGRITRADE 2022, hizo un lanzamiento internacional de su feria agrícola AGRITRADE EXPO & CONFERENCE. En esta ocasión,  los invitados disfrutaron del show gastronómico “Guatemala: Sabor que Supera Expectativas”, en el que la chef guatemalteca Titi Bruderer preparó platillos exclusivos con productos de la oferta agrícola guatemalteca”, comentó el presidente del comité organizador, Estuardo Castro. 

Los platillos que elaboró la chef son recetas especiales para demostrar a los invitados cómo con los productos frescos de Guatemala se pueden preparar deliciosos platos como una torta opera de café y chocolate, un semifreddo de frutos rojos como frambuesas y moras; y un helado de aguacate espectacular, entro otros. Además, aprovechando esta oportunidad, una delegación importante de productores y exportadores guatemaltecos llevaron muestras frescas de flores, follajes, cacao, aguacate, vegetales, mango, fresas, frambuesas, moras y muchos otros productos. 

“Este lanzamiento internacional solo reafirma nuestro compromiso de continuar llevando información de calidad a tantos exportadores y mercados extranjeros, pero sobre todo creyendo en crear espacios de conocimiento para garantizar productos de alta calidad exportadora, crear alianzas estratégicas y satisfacer a nuestro principal destino como lo es Estados Unidos”, agregó la viceministra de Relaciones Exteriores, Shirley Aguilar.  

Por su parte, el viceministro de Economía, Sigfrido Lee, expresó: “Estamos orgullosos de acompañar a AGEXPORT en el lanzamiento de su próxima edición de AGRITRADE.  Como Ministerio de Economía, estamos comprometidos con la agenda de desarrollo y reactivación económica, donde un eje esencial es la búsqueda y promoción de nuevos mercados para los productos guatemaltecos". 

"Cómo en ocasiones anteriores, estamos seguros que los empresarios que nos acompañen conocerán una amplia oferta de productos alimentarios de la más alta calidad”, agregó. 

El sector agrícola guatemalteco logró consolidarse durante el 2021 como el primer sector exportador del país, y genera actualmente alrededor de 2.3 millones de empleos en toda Guatemala. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos (63%), El Salvador (10%) y los Países Bajos (8%). 

Según cifras del Banco de Guatemala, en los productos agrícolas no tradicionales, las frutas reflejan un monto exportado de US$307 millones, seguido por arvejas y vegetales con US$270 millones. Los productos diversos mostraron US$192 millones, las plantas ornamentales US$143 millones y el mango tuvo US$10 millones. Incluso las frutas crecieron un 7%, incluyendo a la papaya, limones, mangostán, plátano, piña, bayas, el aguacate, los melones y las sandias.  

 

Datos adicionales:  

  • Guatemala produce alimentos que se consumen en la mayoría de los países gracias a su alta calidad, frescura y sabor. En este tiempo de cambios ha sido capaz de generar nuevos nichos de mercado hacia EE. UU., reforzando las medidas de bioseguridad y logrando aumentar la demanda de sus productos frescos.  

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Nueva York, Estados Unidos, 23 de septiembre de 2023. En el marco del 78º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el canciller Mario Búcaro sostuvo un e Leer más...
Ciudad de Guatemala, 4 de febrero de 2022. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, sostuvo un diálogo telefónico con su homólogo de la República de Turquía, Mevlüt Leer más...
Discurso del presidente de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei, ofrecido el pasado 23 de agosto en la tercera cumbre de la Plataforma de Crimea, para mostrar el apoyo de la Re Leer más...
Incluye:
Guatemala, 29 de noviembre de 2021. El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, entregó el pasado 26 de noviembre una imagen de San Antonio de Leer más...
Guatemala, 10 de febrero de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores suscribió el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Centroamericano de Admi Leer más...
Ciudad de Belice, 14 de junio de 2023. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, participaron hoy en Leer más...