La Familia SBS te comparte consejos sobre cómo preparar loncheras saludables y económicas

Un nuevo ciclo escolar acaba de iniciar y una de las primeras complicaciones que encuentran los padres de familia es la elaboración de las loncheras para la refacción de sus hijas e hijos.

¿Crees que las loncheras que preparas son suficientemente saludables? Sí tienes dudas sobre esto, no te preocupes, en esta nota te explicaremos cómo armar loncheras saludables y económicas con la guía de la nutricionista Naivi Coc, quien trabaja en el Programa de Centros de Atención Integral -CAI-. 

La profesional indica que la refacción es parte importante dentro de la alimentación que deben consumir a diario las niñas y niños, sobre todo en la etapa escolar, pues ayuda a mejorar la atención y concentración entre horarios de estudios. Sin embargo, la nutricionista resalta que la refacción nunca debe tomarse en cuenta como un sustituto al desayuno. 

 

Comida importante

La refacción debe incluir entre el 15 y 20 por ciento de la alimentación que consumen a diario las niñas y niños.

Como salida fácil, en casa se suelen preparar loncheras con galletas, jugos de caja y frituras. Comidas altas en sodio, azúcares simples, grasas trans y aditivos químicos, que si se consumen en exceso, pueden ocasionar que las niñas y niños sean propensos a desarrollar obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto y triglicéridos. 

Es por ello que se debe prestar más atención y cuidado a esta comida. “La alimentación es parte fundamental del crecimiento y desarrollo oportuno de las niñas y niños y, aunque es natural que en la etapa escolar les disminuya el apetito, no debemos dejar de lado que los alimentos que consuman sean nutritivos y saludables”, afirma Coc.

La comida chatarraSuele ser atractiva para las niñas y niños debido a la textura crocante, sabores dulces y/o salados que generan una sensación de placer.

La nutricionista afirma que, por lo general existe el pensamiento que comprar alimentos saludables suele ser económicamente más caro en comparación con alimentos preparados, pero si se fomenta el consumo de alimentos saludables, aún si la inversión se considera mayor, a largo plazo las niñas y niños se enferman menos, lo cual representa menos gastos médicos. 

Sin embargo, si se quiere reducir el costo económico, un buen consejo es comprar alimentos de temporada, ya que estos tienden a tener gran disponibilidad en cualquier tienda, mercado o supermercado local, abaratando sus costos. Lo ideal, según indica la nutricionista, es escoger alimentos naturales en medida de lo posible.

Tipos de alimentos que puede contener una lonchera saludable

  • Frutas de estación: estas deben ser frescas y estar limpias
  • Frutas secas: pueden ser pasas o higos secos
  • Verduras: crudas o cocidas
  • Semillas: maní o almendras sin azúcar y sin sal
  • Cereales: maíz, cebada, arroz o trigo, entre otros
  • Lácteos: yogur o lácteos descremados bajos en azúcar y sal
  • Carnes: pescado, pollo, embutidos de pechuga de pollo o pavo
  • Bebidas: limonada, naranjada, refrescos de manzana, piña o agua pura

En los Centros de Atención Integral -CAI- uno de los servicios que se brinda es el de la alimentación nutritiva y adecuada a la edad de cada niña o niño que se atiende. Los menús que se ofrecen están elaborados por la nutricionista del Departamento. A diario se sirven menús de desayuno, refacción matutina, almuerzo y refacción vespertina, lo que ayuda a que la niñez atendida mantengan una talla y peso adecuados a su edad.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

La Familia SBS pone a disposición de la población guatemalteca su Tablero de Rendición de Cuentas como parte de su compromiso con la transparencia y el seguimiento a los linea Leer más...
“Jóvenes de Mar”, es un proyecto multidisciplinario que tiene como objetivo, capacitar y certificar como marinos mercantes para poder laborar en cruceros y buques mercantes, a Leer más...
Incluye:
Como parte de las políticas impulsadas por el Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei, un grupo de 17 adolescentes bajo la protección de la Secretaría de Bienestar Social Leer más...
Incluye:
#FamiliaSBS ?   ☝☝☝☝☝Por su familia y sus amigos, los jóvenes guatemaltecos se unen a la vacunación contra el Covid-19 ☝☝☝☝☝?? .   La #FamiliaSBS tiene clara su misión #G Leer más...
“Llevo tres meses en el hogar y cuando llegué no sabía que era Kidness Project, la asociación que nos apoya diariamente. Les damos gracias por ayudarnos tanto, por poner amor Leer más...
Incluye:
La exprimera dama de la nación, Álida España de Arana, fue homenajeada durante un acto muy emotivo en el Centro de Atención Integral -CAI- Chiquimula, reconociendo así su apor Leer más...
Incluye: