La donación de órganos es un acto de amor al prójimo

Incluye

“La importancia de donar órganos es mejorar la calidad de vida de aquel paciente que lastimosamente no tiene otra forma de seguir viviendo”, expresó la doctora Cindy Ixpancoc, Procuradora de Órganos del Hospital San Juan de Dios, al referir a la donación de órganos. 

Además, este acto mejora la calidad de vida del paciente en sus tres esferas: mental, físico y social, esto permite que la persona pueda recuperarse e insertarse a la sociedad, siendo siempre el trasplante renal la mejor opción. 

El primer trasplante renal en Guatemala, se realizó en 1984, en el Hospital General San Juan de Dios, posteriormente se incorpora el Programa de Nefrología y Trasplante Renal, liderado por el doctor Manuel Toledo, iniciando en 1992 con los trasplantes renales de donante vivo.

Tras la aprobación del decreto 91-96, la “Ley para la disposición de órganos y tejidos humanos”, en la cual se contempla la extracción, conservación, suministro y utilización de órganos y tejidos de seres humanos o de cadáveres para ser utilizados con fines terapéuticos. 

“A la fecha llevamos más de 720 trasplantes renales realizados tanto de fuente viva como de fuente cadavérica, Lamentablemente a pesar de que contamos con todo el apoyo del hospital y de la tecnología necesaria y procesos de calidad, para poder hacer trasplante cadavérico solo hemos realizado 120 trasplantes”, indicó Ixpancoc. 

Además agrego que se necesita promover la donación de órganos y tejidos en la población, ya que lamentablemente hay personas que pueden donar órganos pero los familiares no autorizan la donación por desinformación. 

Donante cadavérico
En otras palabras, donadores cadavéricos son los pacientes que tiene el diagnóstico de muerte cerebral, eso significa que ha fallecido, el médico hizo lo humanamente posible por salvarle la vida, pero lamentablemente la lesión del cerebro es irreversible. Esta persona podría ser un candidato para donar órganos. 

El trámite para ser donante cadavérico es: primero hablar con los familiares de la persona fallecida, para saber si estos quieren o no donar los órganos del paciente; segundo el familiar de primero, segundo, tercer y hasta cuarto grado igual que el cónyuge son quienes pueden autorizar la donación, eso es lo establecido en la ley; Luego se inicia el procedimiento con el equipo multidisciplinario.

Donante vivo
Para donar a un ser querido los requisitos son: contar con sus plenas facultades mentales, ser mayor de edad, también debe de realizarse un estudio psicológico y legal, pero sobre todo que sea compatible con su receptor.

Entre los profesionales que participan en el proceso de trasplantes están el procurador de órganos, que su labor inicia desde la detección del potencial donante, la certificación de la muerte, el mantenimiento del potencial donante y la verificación de la lista de espera. 

También intervienen cirujanos, cirujanos vasculares urólogos, neurólogos, nefrólogos, intensivistas, radiólogos, personal del laboratorio clínico, laboratorio de inmunología, banco de sangre, las personas que están en sala de operaciones, enfermería, camilleros y el personal de intendencia.  

“Si usted tiene la buena voluntad de poder donar órganos, yo le insto a que pueda hablar con sus familiares sobre la donación de órganos, este es un acto completamente altruista, un acto de bondad y amor, es un proceso gratuito. Para más información pueden acudir a la Unidad de Donación de Órganos y Tejidos, del hospital San Juan de Dios ubicada en el segundo nivel del área del intensivo de adultos, o al hospital Roosevelt, o al Hospital de Villa Nueva” finalizó la profesional.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Durante la época de lluvia es importante prevenir las enfermedades transmitidas por los mosquitos, como el dengue por lo que es importante  eliminar los criaderos; siguiendo l Leer más...
Incluye:
Prevenir riesgos durante el embarazo y puerperio forma parte de las sesiones educativas que se imparten en el Centro de Salud de Poptún, Petén, dirigidas a usuarias de este se Leer más...
Incluye:
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 138  municipios en aler Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- ha dedicado una semana a la Conmemoración del día internacional de prevención de embarazos en niñas y adolescentes, Leer más...
En la época de frío es importante cuidar el sistema respiratorio, ya que con más frecuencia se presentan las  Infecciones Respiratorias Agudas, -IRAS- como la gripe o resfriad Leer más...
Madres de familia, acompañadas de sus hijos, acudieron a las jornadas integrales de salud efectuadas por personal de Salud en Santa Bárbara, Chiquimula, en donde fueron atendi Leer más...
Incluye: