La atención en salud mental es vital en Jutiapa

Incluye

“No te aísles, habla con un profesional de salud mental”, es uno de muchos mensajes que impulsa a la población la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de Jutiapa, destacando que el servicio de salud mental es fundamental para velar por el bienestar de las familias jutiapanecas. 

La DDRISS de este departamento cuenta con clínicas de salud mental en los 19 Distritos Municipales de Salud, así como atención psicológica en el primer nivel de atención, a través de las jornadas integrales que se impulsan y que llegan a las comunidades más lejanas. 

Para la Organización Mundial de la Salud –OMS-, la salud mental es un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, las cuales utiliza para contribuir a la comunidad. Ante ello, el bienestar integral es de suma importancia, es por ello que es indispensable buscar el apoyo profesional adecuado para el diagnóstico y tratamiento oportuno. 

Debido a la emergencia del COVID-19, el confinamiento produjo en niñez, adolescencia, juventud y en adultos diversas complicaciones relacionadas a la salud mental. Por tal razón, se insta a las familias guatemaltecas a recibir atención especializada por parte del personal de Salud calificado.

La DDRISS de Jutiapa enmarca que los servicios que se brindan a la población consisten en lo siguiente: 

•    Atención psicológica a la población en general y personal de Salud
•    Atención psicológica individual, grupal y familiar
•    Terapia conductual
•    Capacitaciones
•    Visitas domiciliarias
•    Clima laboral
•    Prevención de la violencia
•    Seguimiento a casos de violencia en sus diferentes tipificaciones
•    Atención y seguimiento a casos psiquiátricos 
•    Entrega de medicamento 
•    Atención psicológica a embarazadas en su primer control
•    Monitoreo del desarrollo de la niñez de 0 a 5 años

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- sigue avanzando en el impulso de estrategias que permiten velar por la salud y bienestar de la población guatemalteca. Además, enmarca la importancia de que la población utilice los servicios que se brindan gratuitamente en los puestos y centros de Salud.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Autoridades del Hospital Departamental de Totonicapán han impulsado una serie de charlas y reuniones de trabajo para capacitar al personal en temas como evaluación nutricional Leer más...
Incluye:
Ante la aparición de nuevas variantes del SARS-Cov2, la vacunación es una herramienta de combate indispensable para evitar el colapso del sistema de salud, por esta razón el G Leer más...
Incluye:
En un trabajo en alianza con la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud -OPS/OMS-, el Gobierno de Canadá donó al Ministerio de Salud Pública y Leer más...
En febrero de 2020, el personal de salud del Centro de Salud de Campur, Alta Verapaz, se desplazó hasta el Caserío Secuabón, a unas tres horas de distancia; donde durante una Leer más...
Ampliar la cartera de servicios que se brindan en San Andrés, Petén, forma parte del esfuerzo entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, por medio de la Leer más...
Incluye:
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 49 en alerta naranja, 2 Leer más...
Incluye: