Julio Carranza, representante de UNESCO en Guatemala, es condecorado con la Orden Antonio José de Irisarri
Este lunes 14 de febrero, el señor Presidente Constitucional de la República, Dr. Alejandro Giammattei, condecoró con la Orden Antonio José de Irisarri, en grado de Comendador, al Doctor Julio Antonio Carranza Valdés, representante y Director de la Oficina en Guatemala de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, en agradecimiento a sus más de ocho años de trabajo por la puesta en valor de nuestra riqueza cultural de más de tres mil años.
La Orden Antonio José de Irisarri es un galardón diplomático que se otorga para reconocer a las personas o instituciones, tanto nacionales como extranjeras, que hayan destacado en las relaciones internacionales, la lucha por la independencia y soberanía de los pueblos, y la integridad territorial, hermandad, y el respeto de las naciones.
Carranza Valdés inició su carrera en UNESCO en 1998. Luego de varias misiones en su natal cuba, arribó a nuestro país en 2013 como representante de este alto organismo internacional.
Desde esa fecha, ha trabajado de la mano de las autoridades guatemaltecas para la promoción de la educación, la cultura de paz, el apoyo a la juventud y el reconocimiento y la protección de nuestro patrimonio cultural.
Entre estas acciones sobresale su apoyo para la recepción de los expedientes para que el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, en El Asintal, Retalhuleu; las Manifestaciones Culturales y Religiosas en torno a la Semana Santa en Guatemala y la Técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes sean incluidos en las listas representativas del Patrimonio Mundial de la Humanidad y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, respectivamente.
El Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso para seguir trabajando de la mano de la representación de UNESCO en el país, para así continuar con el legado del Dr. Carranza para la promoción de los Valores Únicos Universales de la república, cuyas integraciones a las listas representativas de este alto organismo internacional son necesarias para que nuestra cultura se convierta en motor del desarrollo económico y facilitador del desarrollo sostenible.