Julio Carranza, representante de UNESCO en Guatemala, es condecorado con la Orden Antonio José de Irisarri

Este lunes 14 de febrero, el señor Presidente Constitucional de la República, Dr. Alejandro Giammattei, condecoró con la Orden Antonio José de Irisarri, en grado de Comendador, al Doctor Julio Antonio Carranza Valdés, representante y Director de la Oficina en Guatemala de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, en agradecimiento a sus más de ocho años de trabajo por la puesta en valor de nuestra riqueza cultural de más de tres mil años.

La Orden Antonio José de Irisarri es un galardón diplomático que se otorga para reconocer a las personas o instituciones, tanto nacionales como extranjeras, que hayan destacado en las relaciones internacionales, la lucha por la independencia y soberanía de los pueblos, y la integridad territorial, hermandad, y el respeto de las naciones.

Carranza Valdés inició su carrera en UNESCO en 1998. Luego de varias misiones en su natal cuba, arribó a nuestro país en 2013 como representante de este alto organismo internacional.

Desde esa fecha, ha trabajado de la mano de las autoridades guatemaltecas para la promoción de la educación, la cultura de paz, el apoyo a la juventud y el reconocimiento y la protección de nuestro patrimonio cultural.

Entre estas acciones sobresale su apoyo para la recepción de los expedientes para que el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, en El Asintal, Retalhuleu; las Manifestaciones Culturales y Religiosas en torno a la Semana Santa en Guatemala y la Técnica de elaboración de los Barriletes Gigantes sean incluidos en las listas representativas del Patrimonio Mundial de la Humanidad y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, respectivamente.

El Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso para seguir trabajando de la mano de la representación de UNESCO en el país, para así continuar con el legado del Dr. Carranza para la promoción de los Valores Únicos Universales de la república, cuyas integraciones a las listas representativas de este alto organismo internacional son necesarias para que nuestra cultura se convierta en motor del desarrollo económico y facilitador del desarrollo sostenible.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hernández, responsable de los temas migratorios y consulares, realizó una visita in situ al Centro de Comando y Control, desd Leer más...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala comparte el resumen de las actividades realizadas por los distintos Consulados durante las semanas del 27 de junio al 10 de Leer más...
Incluye:
4 familias arribaron el viernes por la noche a nuestro país, provenientes de Ucrania. Guatemala, 12 de marzo de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), en atenc Leer más...
El Vaticano, 27 de octubre de 2021. El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Pedro Brolo Vila, fue recibido en Audiencia General por el Papa Francisco, en Leer más...
El presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, manifestó que, con la Cumbre, se propicia el acercamiento, amistad y cooperación en la región.   Antigua Guatemala, Leer más...
Incluye:
Raleigh, EE. UU., 22 de octubre de 2021. El Consulado General de Guatemala en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos, dio este viernes una presentación en un colegio de l Leer más...