Jóvenes Santarrocenses se unen a acciones de promoción para la prevención del suicidio
Incluye
Cerca de 150 jóvenes participaron en la Carrera por la Vida, organizada por el Área de Salud de Santa Rosa con el apoyo de autoridades municipales y del Ministerio de Educación. La actividad se realizó en el distrito de Santa Cruz Naranjo con el principal objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, recordado cada 10 de septiembre.
Por más de 7 kilómetros las calles de la comunidad se llenaron de amarillo y porras; ese fue el color utilizado como distintivo para expresar la unificación de pensamiento y promoción de la salud mental para evitar esta condición que afecta a miles de personas alrededor del mundo.
Además de la competencia, el personal de salud realizó diversos stands para impartir charlas educativas respecto a las condiciones emocionales y mentales que influyen en la vida de un individuo y la forma en que se relaciona con los demás. Así también dieron a conocer algunas señales de alerta, recomendaciones para el acompañamiento psicológico y tips para mejorar la salud mental.
Santa Cruz Naranjo no fue el único distrito que se unió a esta iniciativa, el municipio de Taxisco realizó una caminata con material promocional en mano; mismo que incentivaba a la población a comprender el objetivo de la prevención ante el suicidio y la importancia de trabajar con la sociedad civil para mitigar posibilidades de casos y mejorar las condiciones de vida emocional dentro de la comunidad.
Según datos estadísticos en el año 2021 se reportaron 498 suicidios en el país, la mayoría en los grupos en edad de 11 a 20 años y de 21 a 30; por ello la Organización Mundial de la Salud –OMS- indica que para evitarlo es importante detectar indicadores de riesgo a tiempo e invertir en la recreación y actividad física, alimentación saludable, acciones nuevas, sonreír, descansar, dedicarse tiempo libre, aprender a solucionar conflictos por la vía pacífica, vivir en armonía y la obtener diferentes soluciones para resolver problemas.
El hablar sobre el suicidio puede ser una oportunidad para analizar la conducta autodestructiva y el sufrimiento emocional que tiene la persona y para quien la padece es urgente la atención de un profesional especializado en salud mental. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por ejemplo cuenta con servicios gratuitos de atención psicológica en todo el país, con el objetivo de contribuir al bienestar integral de los guatemaltecos.


