Jóvenes innovadores presentan prototipos para solucionar problemas nacionales

Incluye

Competencia impulsada por la Senacyt motiva a la juventud a ser creadores de tecnología y el emprendimiento sostenible

El Rally de Innovación Interdepartamental mi Comunidad 4.0 (RIIC 4.0) de la Secretaría Nacional de Ciencia y tecnología (Senacyt) llegó a la fase final de la competición con la presentación de prototipos desarrollados por cinco equipos finalistas integrados por jóvenes entusiastas con las que plantean soluciones innovadoras a problemas nacionales, en las categorías senior y junior.

El RIIC 4.0 busca que la juventud se involucre en sus comunidades presentando soluciones basadas en ciencia y tecnología para resolver los problemas locales, y que estas propuestas se conviertan en prototipos que puedan potenciar.

Inspirados en equipos tecnológicos amigables con el medio ambiente y utilizando dispositivos móviles para la recolección y el análisis de datos los participantes desarrollaron prototipos para la generación de energía limpia, la medición de los gases y la variación del clima con el objetivo de apoyar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la categoría junior, que representa a los estudiantes de colegios se presentaron tres prototipos, el primero fue el grupo Ecobreeze que desarrolló un generador eólico con el que buscan llevar energía eléctrica a comunidades de áreas rurales que carecen de ella y al mismo tiempo aprovechar los recursos disponibles para generar energía limpia.

El segundo proyecto presentado fue el dispositivo para medir las emisiones de CO2 de los vehículos que desarrollo por el equipo TecNovation, el cual está integrado por sensores que detectan los gases y que puede utilizarse en la mecánica automotriz.

El último en presentar su prototipo para esta categoría fue el grupo La Candona con un modelo de emprendimiento que incluye un dispositivo integrado por sensores que miden la temperatura, la humedad, los gases y la presión del suelo el cual utiliza energía solar haciendo de este un proyecto tecnológico y amigable con el medio ambiente, el modelo incluye kit de hidroponía y tutorías para la transferencia de conocimientos sobre la agricultura para crear conciencia sobre la importancia de ésta en la economía del país.

Para la categoría Senior se presentaron dos proyectos, el primero consiste un prototipo que mide las variaciones climáticas presentado por el equipo Chaac que desarrollo el proyecto Farmflow, con el que pretende obtener información sobre los niveles de humedad y temperatura del suelo y el aire que sirva a los agricultores para la aplicación adecuada de nutrientes y agua en los cultivos, pero también a instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para la prevención de desastres naturales.

El segundo proyecto es el realizado por el equipo Whereable que ofrece a los padres de familia un dispositivo integral para el monitoreo, control y seguridad de  los niños el cual cuenta con un sensor de movimiento que proyecta una luz, mide la temperatura y la humedad del ambiente en tiempo real, además, permite controlar cualquier dispositivo cercano desde una aplicación creada por ellos lo que lo convierte en un asistente virtual, la carcasa es una impresión en 3D con filamento petg obtenido de las botellas recicladas aportando a la sostenibilidad ambiental.

Los ganadores del RIIC 4.0 serán anunciados el próximo 16 de octubre cuando se realice la premiación. La competencia inició con 28 equipos inscritos de los cuales quedaron seis finalistas cuyos integrantes mostraron disciplina, perseverancia y responsabilidad para desarrollar cada una de las etapas en las cuales recibieron talleres y mentorías para fortalecer sus conocimientos y llegar a la realización del prototipo que puede ser el inicio de su emprendimiento.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Guatemala, 26 de julio de 2021. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) incorporó hoy a la primera empresa del sector productivo, la farmacéutica Roche, a la Leer más...
Incluye:
Senacyt motiva a la juventud a continuar su vacación en ciencia, ingeniería, matemática, arte y tecnología. Con entusiasmo y energía, más de 200 estudiantes destacados en las Leer más...
El vicepresidente de la República y presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), Guillermo Castillo Reyes, compartió con más de 500 estudiantes del Instit Leer más...
Incluye:
Durante el mes de diciembre del presente año, se realiza la Quinceava Conferencia de las Partes COP-15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en donde se espera adoptar u Leer más...
Incluye:
Emprendedoras de la ciudad de Guatemala son motivadas a acceder a fondos para emprendimientos científicos y tecnológicos En conmemoración del día Internacional de la elimina Leer más...
Incluye:
Los ganadores de la competencia tienen la oportunidad de participar en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica. Los estudiantes de secundaria interesados en Leer más...