Jornada de desparasitación para niñas y niños en escolares de 6 a 14 años

Incluye

Con el objetivo de erradicar las enfermedades parasitarias en Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el apoyo del Ministerio de Educación, realizará la primera jornada de desparasitación 2023, la cual se llevará a cabo en el mes de febrero. 

“La jornada será dirigida principalmente a niñas y niños de 6 a 14 años, de los centros educativos públicos y privados, a nivel nacional, y para los niños que asistan a los servicios de salud que deseen ser desparasitados”, expresó el coordinador del ente regulador de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua del Departamento de Regulación de Atención a las Personas.  

Con la acción se pretende prevenir las helmintiasis o geohelmintiasis transmitidas por contacto con el suelo, la enfermedad es causada por diferentes especies de gusanos, más conocidos como lombrices intestinales, que se trasmiten por huevos en las heces fecales de las personas infestadas, quienes contaminan el suelo y el agua.  

“La enfermedad se encuentra presente en toda  la región y se estima que una de cada tres personas están infectadas, cerca de 46 millones de niños, entre las edades de  1 a 14 años, se encuentran en riesgo de infectarse por los parásitos. Los países donde hay mayor presencia de helmintiasis son: Brasil, Colombia, México, Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, generalmente asociados a la pobreza”, indicó el profesional. 

La enfermedad se trasmite por comer alimentos contaminados que no estén debidamente lavados y cocidos, tomar agua contaminada, la penetración de larvas desde el suelo a través de la piel y en el caso de las niñas y niños por jugar en el suelo contaminado y llevarse las manos a la boca sin lavárselas.

Para prevenir la enfermedad es importante lavarse las manos al preparar los alimentos y después de ir al baño, lavar de forma adecuada las frutas y verduras, usar calzado para evitar  que los parásitos se introduzcan en la piel.  

La prevención de enfermedades es parte de la labor que realiza el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social trabaja en beneficio de la población guatemalteca.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

La personas que participarán  cortejos procesionales, es importante tomar precauciones para evitar complicaciones en la salud; a causa de la exposición prolongada al sol, como Leer más...
Incluye:
La Fundación Ayúdame a Escuchar Bárbara Nicolle, realizó la segunda jornada de implantes cocleares, que beneficia a 20 personas, iniciando con la activación de implante coclea Leer más...
El  Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19; para los próximos 14 días se establece 66 municipios en alerta Leer más...
Incluye:
Las y los niños y las y los adolescentes merecen soñar con un futuro promisorio que garantice sus derechos fundamentales, libre de ser manchado por personas inescrupulosas que Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recibió 700,000 dosis de la vacuna Sputnik V, cantidad que se divide entre el primer y segundo componente de este biológico. Leer más...
El doctor Francisco Coma, ministro de Salud Pública y Asistencia Social, participó en el lanzamiento de la Jornada de la Salud, organizada por COPEREX, con el objetivo de brin Leer más...