Instituto Guatemalteco de Turismo reporta importante recuperación del sector, luego del quebranto motivado por la pandemia
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó hoy que el sector presenta una recuperación estimada del 95 por ciento, respecto del período previo a la pandemia del COVID-19, cuyo primer caso se registró en Guatemala el 13 de marzo de 2020.
Las cifras del primer cuatrimestre de 2023, equivalentes a un valor positivo de 95 por ciento (igual a un total de 898 mil 679 visitantes internacionales), confirman la recuperación del sector Turismo de Guatemala, uno de los pilares de la economía nacional y una de las principales fuentes de empleo formal.
De acuerdo con estadísticas de la institución rectora del turismo, la recuperación en enero del presente año fue de 91 por ciento, en febrero subió a 95 por ciento, en marzo se ubicó en 93 y en abril tuvo un avance de 102 por ciento, para un promedio de 95 por ciento en los pasados cuatro meses.
En los meses de marzo y abril se toma como referencia el año 2019, pues “a partir de ese mes en el 2020 se cerraron fronteras” con motivo de la proliferación de contagios del COVID-19.
En cuanto a los dos primeros meses de 2023 “la recuperación se mide en relación al año 2020, ya que en esos períodos aún no se habían cerrado fronteras”, precisó el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados.
El Inguat detalló que, por ejemplo, en enero de 2020 la llegada de turista fue de 240 mil 21, en tanto que en el mismo mes de este año el número fue de 217 mil 869 (recuperación 91 por ciento).
En febrero de 2020 el número fue de 2014 mil 607 visitantes no residentes, contra 193 mil 410 del mes correspondiente de 2023 (95 por ciento), en marzo de 2019 se reportó la llegada de 251 mil 392 turistas, en tanto que el mismo mes del presente año ingresaron 233 mil 375.
El mes pasado se recibieron 254 mil 25 visitantes no residentes, superior (102 por ciento) a la cifra de abril de 2019 cuando ingresaron 248 mil 648 viajeros.
Respecto a las llegadas de visitantes no residentes correspondientes a enero, febrero, marzo y abril de 2023 presentan cifras de recuperación en relación con los mismos meses de 2022, que son de 178 por ciento, 90 por ciento, 66 por ciento y 59 por ciento, respectivamente, para un total de 87 por ciento.